La cineasta paraguaya Aramí Ullón presentó en el festival de cine documental Hot Docs de Toronto su último filme, Apenas el sol, en el que recoge la lucha del pueblo ayoreo, uno de los grupos indígenas de Paraguay, para sobrevivir ante la invasión de su territorio y la pérdida cultural.
El filme, que está rodado íntegramente en la lengua de los ayoreos, sigue a Mateo Sobode Chiqueno, un indígena que desde hace alrededor de 40 años recorre el Chaco paraguayo grabando en cintas magnéticas de casete las voces y las historias de otros ayoreos que –como él– fueron forzados a abandonar su territorio ancestral y asentarse en comunidades.
Ullón, que reside en Basilea (Suiza), explicó durante una entrevista con EFE que se enteró de la historia de los ayoreo, un pueblo indígena que trata de vivir en el Chaco paraguayo sin contacto con la civilización, a través de un artículo de periódico.
“Me movió mucho y empecé a investigar si otros paraguayos conocían esta realidad. Muy rápidamente me di cuenta de que su forma de vida está en constante riesgo. Los ayoreos pierden el hogar y no tienen ninguna posibilidad de recuperarlo. Y eso es muy desgarrador”, declaró.
REPERCUSIONES. Varios medios internacionales se hacen eco del trabajo de Aramí Ullón. El medio canadiense She Does The City publicó en la semana aspectos personales y profesionales de la cineasta y su trabajo con Apenas el sol.
También se publicó una entrevista en LatAm Cinema, y en el medio de crítica cinematográfica El Espectador Imaginario, en donde fue parte de una retrospectiva llamada Mujeres de Cine-Cine de Mujeres.