08 nov. 2025

Pekín inaugura el aeropuerto más grande del mundo, con forma de estrella

El Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing fue inaugurado este miércoles. La instalación aeroportuaria mide más de 700.000 metros cuadrados, lo que la convierte en la más grande del mundo.

Chinaeropuerto.png

El aeropuerto Pekín-Daxing fue construido para alivianar el tráfico del Aeropuerto Internacional Pekín-Capital, considerado en segundo lugar a nivel mundial con más tráfico después de Atlanta, de los Estados Unidos.


Foto.vozpopuli

El Pekín-Daxing está ubicado al sur de la capital de China. Empezó a prestar sus servicios en forma de pruebas desde este miércoles y en octubre se espera que ya esté funcionando normalmente, según informó el portal de BBC Mundo.

Fue construido para alivianar el tráfico del Aeropuerto Internacional Pekín-Capital, inaugurado en 1958. El diseño estuvo a cargo del equipo de la arquitecta de Irak Zaha Hadid, quien falleció en 2016.

Además, colaboró la empresa de ingeniería francesa ADP, que está especializada en aeropuertos. El proyecto fue puesto en práctica por el Instituto de Diseño Arquitectónico de Pekín (BIAD).

Aeropuerto Pekin Daxing

La construcción se inició en diciembre de 2014 y pasó por tres fases de ampliación. Mide 700.000 metros cuadrados y costó USD 12.000 millones. Tiene cinco pisos y siete pistas de aterrizaje. La obra dio empleo a más de 40.000 personas.

Lo llamativo es su forma de estrella, que sirve que las personas no caminen de más. Cuenta igualmente con cinco salas que están conectadas entre sí a la central.

Los diseñadores no se olvidaron de las costumbres de los orientales, por eso es que en los extremos de cada ala, al salir hacia las zonas del embarque, se pueden apreciar grandes jardines que están al aire libre.

Es además la primera base aérea que cuenta con dos plantas de llegadas para los pasajeros que ingresan de vuelos locales e internacionales, y dos más para la salida.

El campo de aviación tiene un tren propio de alta velocidad que pasa por la terminal principal. Cuenta además con seis vías en el metro con 16 estaciones, lo que permite un sistema de conexiones para que los usuarios no pierdan el tiempo.

Sus diseñadores pensaron en la utilización del 100% del agua de lluvia. Así también, cuando se diseñó se pensó en la correcta utilización de la energía eléctrica. El lugar cuenta también con bombas de calor geométrico que se alimentarán de un río cercano y que ayudarán a la calefacción y refrigeración.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.