18 nov. 2025

“Pedro quédate”, corean simpatizantes socialistas

Unos 10.000 militantes y simpatizantes socialistas de toda España, según fuentes del partido, se congregaron ayer en los alrededores de la sede central del PSOE en Madrid, para demostrar su apoyo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras su decisión de reflexionar durante cinco días sobre su futuro al frente del Ejecutivo.

La concentración, en la que se oyeron gritos de “Pedro quédate” y “democracia sí, fascismo no”, coincidió con la celebración del Comité Federal de la formación, máximo órgano del partido entre congresos, al que no asiste Sánchez, y que tenía en un principio como objetivo ratificar la lista para las elecciones europeas del 9 de junio, encabezada por la vicepresidenta tercera del Ejecutivo, Teresa Ribera.

El Comité se reconvirtió en una reunión de apoyo al presidente del Gobierno, que el pasado miércoles comunicó, en una carta a la ciudadanía, su intención de retirarse a reflexionar sobre si merecía la pena continuar en el cargo después de que un juzgado de Madrid admitiera a trámite una denuncia presentada contra su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias.

El denunciante es el autodenominado sindicato “Manos Limpias”, de ultraderecha, cuyo secretario general, Miguel Bernad, admitió poco después que su acción se basó en informaciones periodísticas, de cuya veracidad o no serán responsables quienes las publicaron. EFE

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El consumo europeo de productos como cacao, café, soja, aceite de palma, carne y cuero de vacuno o caucho provocó la pérdida de 149 millones de árboles en el mundo entre 2021 y 2023, según un análisis publicado este martes por la organización ecologista WWF Europa, que precisa que equivale a eliminar 100 árboles por minuto.