18 sept. 2025

Pedro Castillo se mantiene adelante en elecciones de Perú, al 94,9% de votos

El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Castillo se mantiene con más de 98.000 votos adelante de su rival Keiko Fujimori, en un muy estrecho recuento de votos de las elecciones presidenciales, cuando se han contabilizado el 94,90% de las actas electorales.

Pedro Castillo.jpg

El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Castillo adelantó a su rival, Keiko Fujimori. Foto: EFE

Foto: EFE

Castillo, candidato del izquierdista partido Perú Libre, tiene el 50,28% de los votos válidos, frente al 49,71% de Fujimori, que postuló por tercera vez a la Presidencia por el partido derechista Fuerza Popular (FP).

De acuerdo con el cómputo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el maestro y líder sindical del magisterio ha recibido 8.575.142 votos, mientras que la hija del ex presidente Alberto Fujimori ha tenido 8.477.047 votos, lo que significa más de 98.000 votos menos que Castillo.

Hasta este momento, han ingresado a la ONPE 83.386 actas del sufragio y 1.304 han sido enviadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debido a votos impugnados, errores materiales o ilegibles.

Asimismo, faltan procesar 3.102 actas electorales, que corresponden al 3,58% del total y que son principalmente los votos del extranjero y de las zonas rurales más alejadas del país.

Fujimori dijo, en una rueda de prensa ofrecida en su sede partidaria, que la diferencia de votos con Castillo los mantiene “optimistas” porque confían en que “la votación se va a emparejar” con el sufragio emitido en el extranjero.

Sin embargo, a continuación, denunció un supuesto fraude en las mesas de votación atribuido a los personeros y seguidores de su rival Castillo con el objetivo de manipular la votación a su favor.

“Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular”, afirmó Fujimori y pidió que las denuncias de irregularidad sean compartidas en la redes bajo el lema #FraudeEnMesa.

Por su parte, Castillo declaró ante sus partidarios congregados en el local de su partido en Lima que será “el primero en hacer respetar la voluntad del pueblo peruano”.

El postulante izquierdista hizo un llamado a la paz, a la tranquilidad y a la cordura, tras asegurar que su presencia en los comicios no responde a “ningún interés personal”, sino que “estoy acá por el Perú".

El profesor y ex líder sindical reconoció la “valentía” de sus personeros en las mesas de votación y saludó la “vigilia ciudadana por la democracia” que están realizando sus seguidores en los exteriores de la ONPE en Lima.

“No nos cansaremos de decir lo de siempre, que solo el pueblo salvará al pueblo”, puntualizó, en medio de los vítores de sus seguidores que lo escuchaban con cánticos y la detonación de fuegos artificiales.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.