17 jul. 2025

Pecci: HC estaría operando para evitar cuórum en llamado a FGE

La invitación a sesión reservada de la Permanente es mañana, y ya se habla de algunas ausencias, en medio de una mayoría cartista. Los invitados tampoco dieron señales de aviso.

congreso

.

.

El cartismo estaría operando en varios frentes para impedir que se lleve adelante la sesión reservada en torno a la investigación del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci, marcada para mañana, a las 09:00, y aprobada por la Comisión Permanente del Congreso.
Entre los invitados figuran el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano, quien se encuentra en el exterior haciendo lobby por su candidatura para la OEA.

En su caso, por este motivo, ya se estaría dando por descartada su asistencia, pero los otros dos prácticamente se llamaron a silencio, en torno a su participación o no.

Lo cierto y lo concreto es que se baraja la posibilidad de que no haya cuórum, a partir del dictamen jurídico del abogado Emilio Camacho, por iniciativa del cartismo, que determina que la Permamente no tendría atribuciones para convocar a autoridades.

MAYORÍA. El bloque de Honor Colorado, en ambas Cámaras del Congreso, se aseguró la mayoría que ostentan también dentro de la Comisión Permanente, por lo que tienen el poder de hacer y deshacer posturas y decisiones.

En total son 18 los que integran esta instancia que queda a cargo del Parlamento durante el periodo de receso parlamentario, que dura hasta el 1 de marzo próximo.

De ese número, 11 son los que responden al oficialismo, por lo que demuestran una sobrada mayoría.

Solo integran dos colorados disidentes, tres liberales y dos miembros del tercer espacio, quienes dependen necesariamente del interés que genere la reunión en los cartistas para que se presenten a la cita.

A todo esto se suma, que varios miembros de la Permanente ya anunciaron que se ausentarían, entre ellos el liberocartista Dionisio Amarilla. El mismo ya comunicó su salida del país.

La promotora de la sesión reservada fue la senadora colorada disidente Lilian Samaniego, quien acusó directamente al cartismo de intentar bloquear que se hable de la investigación sobre Pecci.

sigue en pie. El titular de la Comisión Permanente, el diputado cartista Miguel Del Puerto no modificó la convocatoria pero espera la respuesta de los convocados para confirmar si asistirán o no tras el dictamen de Camacho.

MIEMBROS DE LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO.png

Más contenido de esta sección
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.