14 ene. 2025

Peaje en hidrovía: Paraguay aguardará explicación técnica de Argentina

Tanto el sector público como privado rechazó la aplicación del peaje en un tramo de la hidrovía por parte de Argentina. En una reunión con el MRE decidieron aguardar la explicación técnica de la medida, que Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay piden que sea suspendida.

Impacto. Se transportan 22 millones de toneladas anuales por la hidrovía Paraguay-Paraná.jpg

Impacto. Se transportan 22 millones de toneladas anuales por la hidrovía Paraguay-Paraná

El embajador Enrique Franco, viceministro de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), participó de la reunión de la sección nacional de hidrovía este lunes, donde participaron representantes de empresas y del sector público.

Entre ellos, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) y prefecturas de la Armada Paraguaya.

Los representantes paraguayos insistieron en el encuentro ante la Comisión del Acuerdo de Navegabilidad de la Hidrovía, que se realizó en la Embajada uruguaya de Buenos Aires, Argentina, la semana pasada, que no corresponde el cobro de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de bandera internacional que naveguen en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia (hidrovía Paraná-Paraguay).

Lea más: Argentina no cede y cobrará peaje de la hidrovía la próxima semana

A su turno, Argentina defendió la resolución adoptada desde este mes y no cambió de posición.

El bloque entero de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay pidió la suspensión de la medida.

El Ministerio de Transporte argentino dispuso medidas administrativas dictadas por la resolución número 625/2022 y 1023/2022.

“Estamos argumentando que no hay elementos para esa tarifa y el diálogo está abierto para que los colegas argentinos puedan presentar su argumentación. Solicitamos información sobre el cobro de esta tarifa, pidiendo una explicación a la que Argentina se comprometió”, señaló Franco este lunes en una conferencia de prensa.

Le puede interesar: Los cuatro países que piden a la Argentina suspender el peaje en la hidrovía

El viceministro señaló que en la reunión con el sector público y privado abordaron los pormenores y los siguientes pasos a dar frente a esta situación.

Luego, el país pretende avanzar en la evaluación de la pertinencia o no de la tarifa de peaje.

“Es el camino que tenemos agotar a los efectos de reivindicar el reclamo que comenzó Paraguay y fue ratificado por los otros tres países”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron asesinados a balazos y sus cuerpos fueron hallados en un camino vecinal de Zanja Pytâ, departamento de Amambay.
En este episodio de Las Voces de la Memoria, Mario Rubén Álvarez habla de la Orquesta Ortiz Guerrero, creada por José Asunción Flores en homenaje a su entrañable amigo, Manuel Ortiz Guerrero.
El intendente de San Bernardino, Emigdio Fernando Ruiz Díaz, explicó que algunas personas que no son de la ciudad se instalaron en la capital del verano y cobran hasta G. 100.000 por cuidar los vehículos.
El calor se hace sentir y este martes nuevamente se presentará muy caluroso desde las primeras horas y hasta la noche. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en algunas zonas de Paraguay.
Autoridades y pobladores de Nueva Colombia, Loma Grande, San Bernardino y Coronel Bogado llegaron hasta Asunción para reunirse con la ministra de Obras, Claudia Centurión, preocupados por el aumento de los precios de peajes, pero se fueron sin respuesta.
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.