15 may. 2025

PDP: Piden declaraciones juradas de Cartes y de casi todo su gabinete

Los senadores Desirée Masi y Pedro Santa Cruz presentaron ayer el proyecto de pedido de informe a la Contraloría General de la República, que incluye a ex ministros de la Corte y ex titulares de entes.

Bajo lupa. Gabinete del entonces flamante presidente de la República, Horacio Cartes.

Bajo lupa. Gabinete del entonces flamante presidente de la República, Horacio Cartes.

Los senadores del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi y Pedro Santa Cruz presentaron ayer un proyecto de pedido de informe a la Contraloría General de la República, en particular copias de las declaraciones juradas de bienes y rentas, activos y pasivos, y las conclusiones sobre la consistencia de las mismas, del ex presidente de la República, Horacio Cartes, y de todo su gabinete, además de ex ministros de la Corte.

El pedido recae sobre las declaraciones de los ex titulares de las dos entidades binacionales, James Spalding (Itaipú) y Ángel María Recalde (Yacyretá); de la Procuraduría General de la República, Roberto Moreno; del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos; y de la Seprelad, Óscar Boidanich. También de los ex titulares de Petropar, Eddie Jara; de la Industria Nacional del Cemento, Jorge Méndez; y de la Senad, Luis Alberto Rojas.

El pedido incluye a los ex ministros de la Corte, Víctor Manuel Núñez, Sindulfo Blanco, Raúl Torres Kirmser, Miguel Óscar Bajac y Alicia Pucheta de Correa.

En cuanto a los ex ministros, los citados son Santiago Peña y Lea Giménez, de Hacienda; Juan Carlos López Moreira, secretario general; Gustavo Leite, de Industria y Comercio; Eladio Loizaga, de Relaciones Exteriores; Francisco José de Vargas, Miguel Tadeo Rojas, Lorenzo Darío Lezcano y Ariel Martínez, de Interior; Jorge Gattini y Juan Carlos Baruja, de Agricultura y Ganadería; Ramón Jiménez Gaona, de Obras Públicas; Diógenes Martínez, de Defensa; Carlos Morínigo, de Salud Pública; Marta Lafuente, de Educación y Cultura; Sheila Abed y Éver Martínez, de Justicia; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa.

El proyecto propone además dar un plazo de 15 días para que la CGR remita el informe requerido a la Cámara de Senadores, de conformidad al Art. 192 de la Constitución Nacional.