Esta cinta gira en torno a los exiliados integrantes de un movimiento de colorados en disidencia al dictador Alfredo Stroessner, el Movimiento Popular Colorado (Mopoco). Se trata de una radiografía de la dictadura a través de cartas enviadas entre militantes.
“La película fue hecha en un 90% desde una plataforma de encuentro. Convoqué a los nietos de los militantes, de quienes tenía cartas que escribieron desde el exilio”, cuenta Encina.
“Una parte de ellos (los descendientes) está en Buenos Aires y otra en Asunción. Armé un pequeño guion en el que las cartas dialogan entre sí, y lo que se ve es una radiografía del momento político, pero sobre todo lo que implica una vida en el exilio”, señala la cineasta.
La producción del filme está a cargo de Silencio Cine, con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, y la Coordinadora de Derechos Humanos (Codehupy).
FICHA TÉCNICA. Participan del material Javier Lovera, Juan Antonio Calé Chaves, Julieta Abdara Goiburú, Martín Riera, Felicitas González Bibolini, Milagros Duarte, Nahuel Encina y Sol Ortigoza.
La dirección de fotografía es de Ángel Molina, y la jefatura de producción, Juan Antonio Lezcano. La base de producción tuvo lugar en Buenos Aires, a cargo de Martín Vilela; la corrección de textos es de Juana Miranda y la transcripción, Paloma Ocampos.