09 nov. 2025

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa

El Salvador celebró este miércoles un desfile de humor en el marco de la Convención Internacional de Payasos en la Feria de la Risa, en el que participaron profesionales del humor de México, Guatemala, Nicaragua y el país anfitrión, explicó el payaso Cabalín.

payasos.jpg

Payasos de diferentes países desfilan en El Salvador durante Feria de la Risa. Foto: qué.es.

EFE


La Feria de la Risa, que comenzó el martes y finaliza mañana, se originó en México hace más de 20 años aunque en El Salvador celebra este año su novena edición.

Cabalín explicó que el evento sirve para “adquirir conocimientos y capacitación”, ya que en El Salvador no hay escuela de payasos y “gracias a la convención se realizan reuniones en las que se aprende más de la profesión”.

Ronald Chávez -Cabalín de nombre artístico, quien se mostró “feliz” por dedicarse a esta profesión- aseguró que “se puede vivir de esto. De hecho muchos dejan sus profesiones anteriores para dedicarse al humor y al arte, renunciando a una vida más cómoda, pero esto se lleva en la sangre”.

“La risa ya se toma como una terapia para el ser humano. Dicen que cuando nosotros no reímos un día, es un día perdido. Para nosotros es un honor poder sacar carcajadas, así que somos como un bálsamo para todo tipo de público. Es un compromiso para nosotros poner a disposición de todos el humor”, comentó el humorista.

La convención se financia con fondos propios, aunque desde hace cinco años algunas asociaciones y personas particulares los apoyan con pequeños donativos.

El evento, que termina mañana, pondrá el broche final con demostraciones de lo que los payasos han aprendido durante estos días con colegas llegados de otros países.

En El Salvador, el primer miércoles de diciembre se celebra el Día Nacional del Payaso Salvadoreño, el cual fue aprobado por la Asamblea Legislativa en octubre de 2014.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.