20 ene. 2025

Parxin descarta administrar datos bancarios de usuarios

El abogado Pedro Britos, ex viceministro de Transporte y actual representante del consorcio Parxin, aseguró que la página web de la compañía –que aún está en pleno desarrollo– contará con certificación de seguridad.

Aseveró también que el consorcio “no tendrá acceso a información bancaria” de los usuarios del servicio de estacionamiento tarifado. “Respecto a las cargas de créditos de los usuarios, se realizarán mediante los servicios de integración que provea un banco local, cuya responsabilidad de los datos es del banco. El formulario de captura de datos pertenece al banco, Parxin no tendrá acceso a dicha información bancaria”, afirmó.

Britos comentó que el equipo técnico de la firma trabaja sobre estos temas y, oportunamente, comunicarán a la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema. “Estamos en etapa de diseño, cuidando todas estas cuestiones que para el consorcio es una prioridad”, aseveró.

Con relación a las garantías que tendrá la ciudadanía para que sus datos personales no sean filtrados ni expuestos para otros fines, el representante de Parxin manifestó: “La confidencialidad, integridad sobre la información transaccional como para los registros históricos está garantizada por el uso de nombres de usuario y contraseña, con encriptación, algoritmos asimétricos y mecanismo de recuperación privado; así como la designación de distintos perfiles de usuario para acceder al sistema”.

Recalcó que los recaudos utilizados por la empresa “son de altos estándares de seguridad para evitar filtración o sea expuesta para otros fines”.

De esta manera, Britos respondió a la preocupación expuesta por el director de la Fundación Paraguay Ciberseguros, Miguel Ángel Gaspar, quien cuestionó la falta de claridad sobre cómo se administrarán los datos de la gente que utilice el servicio.

Paraguay, en palabras del experto en seguridad digital, tiene un magro historial en el “tratamiento inadecuado de la información de las personas; por eso es que nuestros datos están por todas partes”, dijo en alusión a los mensajes o llamadas que –casi a diario– se reciben desde operadoras telefónicas, entidades bancarias, casas de electrodomésticos; incluso de particulares que ofrecen préstamos de dinero.

CONDICIONES. A su criterio, tanto la Municipalidad, la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), tanto el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como el Banco Central del Paraguay (BCP) “tendrían que intervenir y poner las condiciones para asegurarnos a los ciudadanos que esto se va a tratar de forma adecuada”.

En cuanto a cómo se compartirán los datos de georreferenciación, Britos indicó que, en principio, el sistema “no utilizará georreferenciación de los usuarios”. No obstante, “en caso de que más adelante se agregue una funcionalidad con dicha característica se informará”, avisó.

REGISTRO. Una vez que esté disponible la página web de Parxin, la gente podrá registrarse en ella y descargar a su vez la aplicación (app) para usar el servicio que se prevé será de prueba hasta junio.

El proceso de registro tiene tres requisitos: primero, el número de celular del usuario; segundo, el correo electrónico para notificaciones, y, tercero, el número de cédula para la identificación de la persona.

Luego habilita para crear un código de seguridad para acceder a la app y al sistema.


ESPACIO PELEADO PARA ESTACIONAR