El dictamen que recomienda a los miembros de la Junta de Gobierno derogar la resolución mediante la cual se rechaza la incorporación de Venezuela al Mercosur y porque por ende insta a su inclusión al mencionado bloque, ya fue suscripto por los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Colorado.
El mismo iba a ser expuesto a la prensa el día de ayer, pero trascendió que sus miembros retrocedieron y decidieron que no es oportuna la divulgación, porque podría avergonzar al partido luego de haber sentado posición dos veces en contra de Venezuela. Tampoco se tenían los argumentos para deshacer la resolución anterior.
Mañana lunes, la Junta de Gobierno debe aprobar el dictamen de la comisión asesora para que sus legisladores le den el visto bueno al protocolo de adhesión del país caribeño, en la sesión del Senado de este martes.
El dictamen tendrá mayoría del pleno, por lo que ya no habrá más impedimento del Partido Colorado para que Venezuela integre oficialmente el bloque regional, luego de los sucesos del 2012, tras el juicio político al ex presidente Fernando Lugo.
Hace menos de un mes, la cúpula de la ANR había determinado que Venezuela debía salir del bloque por un tiempo para que el Congreso paraguayo emita el voto a favor. Sin embargo, eso no ocurrirá y se aprobará su ingreso oficial, con aval de los parlamentarios.
Determinante. La ANR vuelve sobre sus pasos al aprobar el ingreso de Venezuela. La resolución emitida en diciembre del 2011 y ratificada en agosto del año pasado expresaba el “terminante rechazo a cualquier documento que el Poder Ejecutivo pudiera adoptar, junto con los demás miembros del Mercosur pretendiendo incorporar a la República Bolivariana de Venezuela de manera contraria a lo establecido en el Tratado de Asunción, un acto que podría originar, incluso, el retiro de la República del Paraguay del Mercosur”.
El principal argumento que salta a relucir ahora para el cambio de opinión es que con la muerte de Hugo Chávez hay visos de democracia en Venezuela.
Así también el hecho de que el actual presidente Nicolás Maduro haya generado un acercamiento con Horacio Cartes, como también lo hicieron Dilma Rousseff, presidenta del Brasil, Cristina Fernández, de Argentina, y José Mujica, de Uruguay. Esto dio argumentos para que el partido se posicione a favor de Venezuela.
En apuros. Cartes cedió al pedido del Mercosur y presentó el protocolo de adhesión en el Congreso, antes que este le reste apoyo político el año que viene, con las divisiones que se gestaron.
El presidente se había reunido con los senadores colorados para tratar el tema y el único que había manifestado su descontento con la decisión de revertir la postura del país fue el senador Silvio Ovelar.
Con poco análisis de la Junta, el partido deberá aprobar el ingreso de Venezuela, en menos de 24 horas antes del tratamiento del caso en el Congreso, y nuevamente habrá críticas de parte de algunos sectores del partido contra Lilian Samaniego, ya que esta se encontrará ausente hasta el martes, debido a que viajó a Malasia, invitada por la secta Moon a un tour. La misma se fue en compañía de la gobernadora de Alto Paraguay, Marlene Ocampo.
La sesión del lunes será de carácter extraordinario y presidirá el vicepresidente Juan Carlos Galaverna.