26 nov. 2025

Parte del informe salpica al diputado colorado Luis Tiki González Vaesken

25315749

En la mira. Vaezken (de negro) dijo estar sorprendido.

GENTILEZA

El diputado colorado, Luis Tiki González Vaesken se mostró sorprendido al ser consultado en la 89.1 FM sobre la publicación de su supuesta vinculación con esquemas de lavado de dinero con el condenado en Brasil Darío Messer, considerado en el vecino país como el mayor doleiro.

Las publicaciones aparecieron en internet bajo la investigación denominada Patron Papers procesadas por la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero).

En un subtítulo del material se menciona en un mismo sitio a Horacio Cartes, Darío Messer, Erico Galeano y Luis González Vaesken.

“Estoy sorprendido, nunca tuve vinculaciones con ninguna de esas personas, nunca hablé siguiera con ellos”, señaló.

Afirmó que indagará sobre la misma para poder sacar conclusiones, descartando de plano cualquier vinculación con esquemas financieros ilegales.

Fueron publicados desde ayer en internet los documentos internos de la Seprelad, filtrados en 2022, sobre la investigación a Horacio Cartes por presuntos vínculos con el lavado de dinero y el contrabando de cigarrillos.

Se trata del documento de la cartera de Estado en el cual detalla un supuesto esquema de lavado de dinero del ex presidente de la República.

El documento contiene 28 reportes de inteligencia financiera, totalizando 1.620 páginas.

Las filtraciones incluyen una investigación sobre el contrabando de tabaco y los pagos realizados a funcionarios públicos por empresas vinculadas a Cartes.

El informe incluye una investigación sobre el contrabando de tabaco y los pagos realizados a funcionarios públicos por empresas vinculadas al ex mandatario, además de las supuestas conexiones de Cartes con el cambista brasileño Dario Messer, a quien el ex presidente califica como su “hermano del alma”.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja se opuso al tramiento de un pedido de declaración para crear una Comisión investigadora sobre la adjudicación de tierras fiscales del Indert sobre el corredor bioceánico (Chaco). El pedido guarda relación con diversos casos denunciados de entrega irregular de tierras fiscales a precios irrisorios en la Región Occidental.
Tras la iniciativa de Antonio Buzarquis (PLRA) y el apoyo de opositores y la disidencia colorada, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a Itaipú Binacional a destinar los USD 850.000 de su fiesta navideña a la Diben, Senadis, Hospital de Clínicas, Materno Infantil e Ineram.
El ex diputado Hugo Ramírez afirmó que los hilos de la Municipalidad de Asunción son manejados por Raúl Latorre, quien quiere utilizar esta estructura para lograr ser presidente en 2028. Le responsabilizó por una eventual derrota colorada y aseguró que conspiró contra Luifer Bernal.
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.