13 ene. 2025

Paro de trenes afecta a más de un millón de usuarios en Argentina

El sector ferroviario paró ante la falta de acuerdo con el aumento de salarios. Demoras y largas filas se vieron en la jornada. El Gobierno de Javier Milei responsabiliza al sector gremial.

Huelga del sector ferroviario en Argentina

Buenos Aires. El paro del sector ferroviario afecto a más de un millón de personas, según estimaciones del Gobierno.

.

EFE

BUENOS AIRES

Argentina vivió este miércoles un paro de 24 horas en el sector ferroviario, convocado por La Fraternidad, el más fuerte de los sindicatos que engloban a los conductores de trenes, y, pese a que el Gobierno de Javier Milei citó a una audiencia, no hubo acuerdo para mejorar los salarios debilitados por la alta inflación.

“Fuimos a una reunión para conciliar, nos ofrecieron un 12% más y nos quieren ubicar como trabajadores estatales, pero nos volvieron a faltar el respeto”, dijo el secretario general de la Fraternidad, Omar Maturano, en una rueda de prensa, por lo que el sindicato no aceptó la propuesta del Gobierno, continúa con el paro y pasaron a cuarto intermedio hasta el martes próximo.

Los ferroviarios consideran que han sufrido una pérdida salarial del 50% en los últimos tres meses, fruto de una inflación galopante que alcanzó el 254,2% anual en enero pasado, en tanto explican que el Estado se ha quedado lejos al ofrecer solo un 16%.

LARGAS FILAS Y DEMORAS. La falta de trenes afecta a más de 1 millón de personas, según indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la sede del Ejecutivo, lo que se plasmó en largas filas en las paradas de buses y demoras para los pasajeros, aunque algunos servicios de larga distancia se mantienen para no perjudicar a quienes tenían boletos.

La Secretaria de Transporte había acusado de “mala fe” a La Fraternidad en un comunicado, ya que avanzó con el “paro de servicio pese a estar en plena vigencia las negociaciones paritarias” con el sector, por la cual a principio de mes se otorgó un aumento del 16% a los salarios brutos.

La Fraternidad dijo que el paro es “única, total y absoluta responsabilidad del Gobierno nacional”, en un comunicado, porque no convocó a las partes a la conciliación obligatoria, que abre un debate de 15 días hábiles y otros cinco días más.

Adorni respondió este miércoles que “se están evaluando las medidas pertinentes” para que el paro “no quede sin responsables y sin consecuencias”.

Los paros y movilizaciones de distintos gremios y sectores han sido una constante desde que asumió Javier Milei, el 10 de diciembre pasado.

El 24 de enero pasado, la Confederación General del Trabajo, la principal central sindical del país y que se define como peronista, convocó a un paro general, y debate en estos días si avanzan con otra huelga.

SANIDAD TAMBIÉN PARA. Hoy, el gremio de la Sanidad realizará un paro para lograr “la recomposición salarial” para los trabajadores del sector.

De acuerdo con Adorni, el Gobierno de Milei lleva 73 días de gestión con una inflación superior al 200%, que es una herencia del peronista de Alberto Fernández (2019-2023). “No va más la práctica habitual de obstruir la vida de los argentinos en virtud de mantenerse en el poder”, cerró Adorni.

“MONARQUÍA, DICTADURA”. Respecto a los dichos del portavoz, Maturano afirmó: “Esto no es una libertad, esto parece más una monarquía o una dictadura. Y este ajuste, que lo iba a pagar la casta, lo están pagando los trabajadores”.

En este sentido, el sindicalista ferroviario dijo que “el único bastión de los trabajadores es la CGT, la única oposición es la CGT. No hay una verdadera oposición por parte de los partidos políticos, que son aliados al Gobierno”, afirmó.

254,2 por ciento fue el índice de inflación interanual registrado el mes pasado, según datos oficiales del Indec.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
La cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles aumentó a 24 personas, según datos publicados en la tarde del domingo por el la oficina del médico forense del condado.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.