28 ago. 2025

Parlasur sesiona para tratar casos Curuguaty y Venezuela

A dos meses del inicio de las protestas en Venezuela que dejaron hasta el momento 39 muertos, en la fecha sesiona el Parlamento del Mercosur (Parlasur), en Montevideo, para tratar la situación política de aquel país.

En Montevideo.   Miembros de la mesa directiva del Parlasur, durante una reciente reunión

En Montevideo. Miembros de la mesa directiva del Parlasur, durante una reciente reunión

Según informa la agencia de noticias AFP, será con la presencia de legisladores de los cinco miembros plenos del bloque: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El diputado uruguayo Rubén Martínez Huelmo, presidente de la mesa directiva del Parlasur, dijo a AFP que le informaron que asistirán hoy en la sesión representantes del gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la oposición venezolana.

Huelmo comentó que durante la sesión parlamentaria “seguramente se va a plantear la discusión sobre la actual situación de Venezuela”.

A mediados de febrero, la mesa directiva del Parlasur rechazó la violencia generada en Venezuela y llamó a que sus ciudadanos recompusieran la situación sin “injerencias externas”, pero dispuso que en el marco del Observatorio de la Democracia previsto por el organismo, una delegación visitara el país caribeño.

La misión se frustró porque “la Cancillería venezolana consideró que la situación de Venezuela no estaba dentro de los alcances del Observatorio. Por eso vamos a trabajar en redefinir sus alcances, ya que en la actualidad hay quienes afirman que solamente rige en casos de actos electorales”, explicó Martínez Huelmo.

El Parlasur sigue atento las gestiones que desde ayer reanudó una misión diplomática de cancilleres de la Unasur, que luego de haber realizado una primera visita, el pasado 24 y 25 de marzo, y conversar con distintos sectores de la sociedad venezolana, intentarán instalar una mesa de diálogo entre las autoridades y la oposición.

Curuguaty. Además de la situación de Venezuela, el Parlasur tratará la situación de los cinco campesinos presos en nuestro país, por el caso Curuguaty, que llevan una huelga de hambre de más de 50 días en la cárcel de Tacumbú.

El tema fue incorporado a la agenda a pedido de Ricardo Canese, miembro del Parlasur, por el Frente Guasu.

Los campesinos son acusados por la matanza que en 2012 dejó 17 muertos (11 campesinos y seis policías) y debido a su precario estado de salud fueron trasladados a un hospital militar. Tras la masacre, ocurrida en junio de 2012, el Parlamento paraguayo cesó a Fernando Lugo, que ocupaba la presidencia del país, en un polémico juicio político.

El organismo legislativo del Mercosur discutirá además el avance en temas administrativos, como el reglamento del Parlasur, que permitirán su funcionamiento tras más de dos años de escasa actividad.