17 ago. 2025

Parlamento aprueba el inicio de un juicio contra Maduro por corrupción

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, controlada por los opositores al Gobierno, aprobó este lunes el inicio de un proceso de juicio contra el jefe de Estado, Nicolás Maduro, por supuestos delitos de corrupción, pese a las advertencias del oficialismo sobre la nulidad de dicho procedimiento.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

EFE

EFE

Los opositores acordaron por mayoría declarar que “existen méritos suficientes para continuar el proceso judicial que por hechos de corrupción se le sigue a Nicolás Maduro Moros”, tras una sesión de dos horas en la que participaron solo dos de los diputados oficialistas.

Se acordó además continuar con las investigaciones que se adelantan “por los hechos de corrupción que se pudieran desprender de las vinculaciones del ciudadano Nicolás Maduro Moros y otros funcionarios con la empresa Odebrecht”.

El acuerdo de los parlamentarios se sustentó en el hecho “público, notorio y comunicacional que sobre el ciudadano Nicolás Maduro Moros recaen serios señalamientos que le atribuyen actos de corrupción vinculados a la empresa brasileña Odebrecht”, se lee en el documento.

En el texto se suman, asimismo, las investigaciones que se han concretado en América Latina relacionadas con “hechos de corrupción ligados a las actividades a la empresa brasileña Odebrecht, las cuales han producido significativos cambios en la región”.

Venezuela, “excepcionalmente producto del secuestro del sistema de administración de justicia por parte del partido político gobernante, representa el único país en el que los graves señalamientos a los altos personeros del Estado no han sido investigados”, indicó.

El caso de juicio responde a una denuncia hecha por la ex fiscala general de Venezuela Luisa Ortega, que presentó supuestas pruebas de la participación del líder chavista en los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

La denuncia de Ortega fue hecha ante el grupo de juristas venezolanos que fueron investidos por el Parlamento como magistrados para tomar el puesto de los miembros del máximo tribunal que habían sido designados antes por el chavismo.

El grupo de juristas, que se ha denominado “Tribunal Supremo en el exilio”, no tiene el reconocimiento de ninguna figura del Estado salvo del Parlamento, sobre quien también pesa una decisión del TSJ que declara nulos todos sus actos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.