14 sept. 2025

Paraguaya celebró con estrofas de guarania su doctorado en Londres

Romy Martínez se convirtió en la primera paraguaya en obtener un doctorado en Etnomusicología y durante la graduación cautivó a los presentes con la interpretación de un fragmento de Ka’aty, de José Asunción Flores.

Romy Martínez.jpg

La compatriota Romy Martínez celebró su logro cantando guarania.

Foto: Gentileza.

La paraguaya Romy Martínez se convirtió este año en la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en Etnomusicología.

La mujer fue elegida como oradora de la graduación de la Facultad de Artes Escénicas y Digitales (School of Performing and Digital Arts) de la Royal Holloway University of London, y cautivó a la audiencia al interpretar a capella dos estrofas de la guarania Ka’aty, de José Asunción Flores, en coincidencia con el reciente reconocimiento del género como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

“Canté Ka’aty, una mezcla de guaraní y español, los idiomas de mi Paraguay natal. Sé que no todo el mundo puede entender estas palabras. Sin embargo, su sentido de nostalgia y transformación profunda es un lenguaje que todos compartimos”, manifestó Martínez durante su discurso en la universidad.

La paraguaya señaló que este hito alcanzado, como primera doctora en Etnomusicología de su país, conlleva generaciones de resiliencia.

“Mi abuela materna, Apolonia, aunque analfabeta, desafió lo imposible cosiendo mantas y bolsas de papa para mantener a sus hijos abrigados por la noche y enviarlos a la escuela por la mañana. Su visión se convirtió en la de mi madre, Angélica, y ahora sigue viva en mí como la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología”, expresó al discursar.

Martínez es cantante y académica, y fue becada a Europa por el programa Becal. Estudiar en la Royal Holloway fue una experiencia “difícil, desafiante y hermosa”, subrayó.

Estudiar la música en un contexto social

“La etnomusicología es interdisciplinaria y estudia la música de todo el mundo en un contexto social; es decir, investiga cómo la música está conectada con el sentimiento y la identidad de un pueblo, y cómo ese hacer musical dialoga, por ejemplo, con la historia, la geografía y la política de un país o región”, explicó.

Su tesis doctoral se enfocó en el bilingüismo español-guaraní, con énfasis en el idioma guaraní y su uso en la comunicación como también en la canción popular paraguaya.

“Paraguay es uno de los únicos países del mundo en los que un idioma indígena (el guaraní) y un idioma heredado por medio de la colonización (el español) son hablados por la mayoría de su población. Eso se refleja no solo en nuestra manera de expresar pensamientos y sentimientos en la comunicación diaria, sino en las comunicaciones corporativas y gubernamentales, y principalmente en la música que abraza al idioma guaraní como una parte fundamental de nuestra identidad”, manifestó.

Puede interesarle: Compatriota se recibe con máximos honores en EEUU portando bandera paraguaya

Su deseo es que su logro colabore a difundir el “hermoso legado musical” no solo en Paraguay sino en otras universidades y escenarios del mundo”, destacó.

Martínez es máster en Comunicación y Cultura con enfoque en estudios latinoamericanos, por el PROLAM - Universidad de São Paulo (2016-2018) y licenciada en Educación Musical por la Universidad del Estado de Santa Catarina (2005-2008).

También se especializó en interpretación de música popular argentina (tango y folclore) en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires (2011-2014), Argentina.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.