08 nov. 2025

Paraguay y su “historia tormentosa” en apertura Feria del Libro Santo Domingo

República Dominicana abrió la XX Feria Internacional del Libro de Santo Domingo con menciones de la “historia tormentosa” del país invitado, Paraguay, y de la obra literaria y artística del autor local René del Risco Bermúdez, a quien se dedica el espacio cultural.

El ministro paraguayo de Cultura, Fernando Griffith, habla en la ceremonia inaugural de la XX Feria Internacional del Libro de Santo Domingo hoy, jueves 20 de abril de 2017, en Santo Domingo (República Dominicana). Esta edición de la feria estará dedicada

El ministro paraguayo de Cultura, Fernando Griffith, habla en la ceremonia inaugural de la XX Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

EFE

Bajo el lema “Hay un libro para cada quien”, la feria se extenderá hasta el 1 de mayo con la presencia de autores de Chile, Cuba, Guatemala, Italia, España, Argentina, México, Puerto Rico, Haití y Estados Unidos, destacando la bibliografía del más conocido escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos (1917-2005).

El lunes venidero, el amigo personal del escritor, Víctor Jacinto Flecha, brindará una charla sobre la presencia en la obra de Roa Bastos de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) que enfrentó a Paraguay con Brasil, Argentina y Uruguay.

Precisamente, el ministro de Cultura de nuestro país, Fernando Griffith, recordó el “profundo dolor” que causó en su país ese conflicto bélico.

“El pueblo paraguayo sufrió una guerra que redujo a cenizas al 80 por ciento de nuestra población; pero a pesar de esa historia tormentosa se produjo el milagro del renacimiento. Aquella asombrosa nación recobró el aliento y surgió la ‘Generación del 900', que terminó con 30 años de silencio con su resurgir en favor de la libertad”, expuso el funcionario suramericano.

Griffith dijo que Paraguay “sigue resurgiendo” y ponderó el “valor infinito” de Roa Bastos, “el gigante, el de todos”. Anunció que su país trae a la feria unos 700 títulos y la presencia de entre 15 y 20 escritores.

Al término de sus palabras, el ministro agradeció a República Dominicana y a su presidente, Danilo Medina, la dedicación de una “feria tan prestigiosa, donde se respira honra”.

Medina y la vicepresidenta del país, Margarita Cedeño de Fernández, encabezaron los actos de inauguración.

De su lado, el ministro de Cultura dominicano, Pedro Vergés, reconoció los escritos del poeta, narrador y publicista Del Risco, quien murió en un accidente automovilístico en 1972, en plena producción literaria.

“Sin dudas, de que si se hubiera prolongado, la obra de René del Risco lo hubiese convertido en uno de los mejores escritores de América Latina”, refirió Vergés, sobre el autor del cuento “Ahora que vuelvo, Ton” y del poema “El viento frío”.

Vergés, además, refirió que esta versión de la Feria del Libro de Santo Domingo va acorde con “el país real que tenemos, y no con el que deseamos y no tenemos”.

En ese orden, dejó entrever su desacuerdo con el rumbo tomado por la organización de la feria en los últimos años, al afirmar que el espacio había sido “desvirtuado” por sus anteriores responsables.

“La cultura conviene tratarla como a la educación; no es pasajera, es dentro del ser lo más hondo. La cultura nos salva, nunca nos divide”, acotó.

Destacó que los valores del país se mantienen, a pesar de las diferencias de criterios, y refirió que la nación dominicana ya no es el “poblachón andaluz”, como la definió a mediados del siglo pasado el escritor español Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura (1956).

La ceremonia concluyó con la presentación de cantantes, músicos paraguayos y dominicanos, y clásicos del folclore de ambas naciones, como “Recuerdos de Ypacaraí” y “Caña brava”, además de la dramatización del poema de Del Risco “Tú que hablas”.

Entre los escritores que han confirmado su asistencia a la feria destacan Raúl Zurita, de Chile; Leonardo Padura, de Cuba; Delia Quiñonez, de Guatemala; Mayra Santos-Febres, de Puerto Rico; Sofía Macías, de México; y Carlo Frabetti, de Italia-España; Frankétienne, de Haití; Saúl Sosnowski, de Argentina radicado en Estados Unidos; así como Jorge Urrutia y Jesús Munárriz, de España.

Más contenido de esta sección
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.