07 sept. 2025

Paraguay tuvo una teleaudiencia “impresionante” durante el Mundial

La televisión sigue liderando como medio de comunicación masivo. Así lo consideran expertos y un reciente informe de la consultora Kantar Ibope Py, que señaló que Paraguay fue el segundo país con mayor audiencia en la tevé en la región durante la final de la Copa del Mundo Qatar 2022, por detrás de la Argentina.

“A lo largo de los 32 partidos que transmitimos por televisión abierta, y encima en una sumatoria de tres canales para el Paraguay, se vio partido tras partido una audiencia realmente impresionante en horarios no muy habituales”, reflexionó Marcos Román, gerente de programación de Telefuturo.

Dicho público sintonizó los canales en horarios no de mayor encendido, entre las 07:00, las 10:00, las 12:00 o las 16:00, lapsos que encuentran a las personas en la oficina o realizando actividades cotidianas relativas a una persona adulta.

“Nos sorprendió la respuesta positiva, y esto nos reafirmó y confirmó que la televisión es y seguirá siendo el medio de masividad por excelencia”, afirma Román, en torno a la altísima sintonización en cada partido mencionado.

Para Marcos no es que haya ganado una plataforma, sino la televisión en Paraguay como medio de trasmisión en general, ya sea abierta o cable. “Y sin dudas reafirma que en Paraguay el espectador quiere verla la televisión con su familia reunida, con sus amigos, o entre compañeros, disfrutar de un buen evento y una muy buena trasmisión”, agrega.

VALIOSO. En cuanto a la calidad, Román considera que se logró capitalizar en cada trasmisión deportiva “la mejor imagen, lo cual impacta mucho hoy día. La exigencia hace que el espectador cuando visualice una trasmisión primero escoja una calidad de imagen, segundo, a los mejores comentaristas y relatores en caso específico en trasmisión de fútbol, y tercero, tienen en cuenta el valor agregado a nivel de producción, desarrollo en sí de lo que es el partido a modo de enriquecer con mucha información cada trasmisión”, explica.

PREVIAS. Luis Galeano, gerente comercial de Telefuturo, considera a su turno que las previas fueron uno los factores claves de Telefuturo, a la hora de sostener a la teleaudiencia conectada a la pantalla a lo largo de la celebración del evento deportivo.

“Fueron las previas que armamos, donde la selección de figuras para relatar y comentar el partido final fueron fundamentales”, analiza y agrega que el hecho de contar con figuras con vasta experiencia que inspiran confianza en la teleaudiencia fue un valor agregado.

LÍDER. Acerca de la idea de si la televisión aún es una las mejores estrategias comerciales para llegar al público, Galeano señala que efectivamente sigue liderando como principal herramienta para llegar al público. Según sus apreciaciones, la tevé lidera por el contenido de entretenimiento que brinda a la audiencia y genera relevancia para las estrategias comunicacionales de los anunciantes. “Además, permite que las marcas construyan y se posicionen en la mente del consumidor, generando así confianza a la teleaudiencia”, refiere.

FIDELIDAD. Luis Galeano reflexiona y considera que la televisión es por excelencia el medio elegido por marcas y espectadores. Para el comercial la fidelidad de la audiencia con la pantalla chica se afianza en un porcentaje mayor; y los anunciantes buscan mayor visibilidad a través del Rating como un aspecto fundamental de toma de decisión para lograr masividad, teniendo en cuenta que la publicidad genera una costumbre, que en redes sociales, sin embargo, aún sigue incomodando. Los medios alternativos y portales interactúan cada vez más con la TV, ya que genera un impacto más grande y de mayor credibilidad en sus diferentes públicos. Tanto las redes sociales, como la televisión, se han adaptado a la nueva era de consumo, conviviendo y adaptándose a las fortalezas de cada uno para sumar impactos.

IBOPE. Para Rocío Pereira, comercial de Kantar Ibope, el consumo de televisión sigue vigente y se notó la preferencia por el deporte. “Lo cual también lo notamos en tiempos de la Odesur que igualmente tuvo audiencia interesante, pero en esta ocasión fue altísima”, comentó.

Accediendo a la página de Kantar Ibope se puede observar información que revela que Paraguay lidera las veces que transmitía (los partidos) por canales de aire y cable. “Se reflejó esa preferencia que la audiencia tiene por el deporte”, comentó Pereira.

La profesional explicó además que la medición se realiza a través de una tecnología que provee información minuto a minuto. “Incluso se ve el pico de audiencia, como en este caso, fue de 63,56 puntos de rating y 95,68 de share (del 100% de los hogares que veían tevé en ese momento, miraban el partido)”, apuntó Rocío.


La televisión es y seguirá siendo el medio masivo por excelencia a la hora de llegar al espectador con un evento o información. Así lo afirman expertos, tras la fiesta deportiva del Mundial Qatar.