La misma será oficializada el próximo 19 de noviembre. “Son unos juegos realmente grandes, donde vamos a tener en Paraguay a los 14 países que conforman la Odesur y donde intervienen aproximadamente 5.000 atletas”, adelantó el titular del COP en conferencia de prensa.
Pérez además agregó: “Vamos a armar un plan estratégico para usar la infraestructura existente en la Secretaría Nacional de Deportes, también las instalaciones nuevas que tiene el Comité Olímpico, debemos anexarle algunas infraestructuras más, pero no es demasiado a invertir”.
Son aproximadamente 30 deportes los que formarían parte de la justa continental, que marca la apertura del ciclo Olímpico que concluye en los JJOO de París, Francia 2024. “Estamos iniciando las acciones y estableciendo las formalidades, ya que esta candidatura hay tiempo hasta diciembre para presentarla. Para el Comité Olímpico y para todo el deporte paraguayo va a ser un antes y después de poder traer los juegos de Odesur al país”, destacó Pérez.
IMPORTANTE INVERSIÓN. Existe un plan estratégico, que fue el que se presentó al mandatario en la reunión. En el que se explica que la inversión necesaria para ser sede es de USD 25 millones.
El proyecto incluye la construcción de una villa suramericana, donde se hospedarían los atletas el tiempo que dure la competencia, pero posteriormente se podrán convertir en viviendas sociales.
Las infraestructuras a ser mejoradas son el velódromo, deportes ecuestres, tiro con arco. El canotaje y remo se piensa realizar en la bahía de Asunción, que comprende la serie de escenarios que se pueden adecuar para el evento.