05 oct. 2025

Paraguay rechaza que la Unesco se convierta en un “escenario político”

El canciller Eladio Loizaga lamentó este viernes la salida de Israel y Estados Unidos de la Unesco al tratarse de “dos actores importantes” del organismo, pero añadió que este se ha alejado de sus objetivos culturales y educativos y se ha convertido en un “escenario político”.

eladio loizaga.jpg

Eladio Loizaga, canciller nacional. Foto: Raúl Cañete, ÚH.

EFE


“Paraguay es miembro del Consejo de la Unesco y ha señalado que no podemos transformar la Unesco, cuya función es educación, cultura y, hoy en día, tecnología a nivel educativo, en un escenario político”, dijo.

El canciller insistió en que existen otros órganos dentro de la ONU para tratar asuntos políticos y no debe utilizarse a la Unesco, un "órgano técnico”, con estos fines.

“Las votaciones que se han realizado con relación a situaciones especiales de países Paraguay nunca las acompañó, porque cuando se trata de cuestiones políticas hay otro espacio que está destinado a eso”, añadió.

Estados Unidos anunció esta semana su salida de la Unesco ante “los crecientes atrasos en los pagos en la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la continua tendencia anti Israel”, según anunció la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Heather Nauert.

El país, que ya abandonó la Unesco en 1984, durante el mandato del presidente Ronald Reagan, está dispuesto a mantenerse vinculado a la Unesco a través de una misión permanente como país “observador”.

Tras conocerse ese anuncio, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, también comunicó la decisión de su país de abandonar la Unesco, un organismo que, en su opinión, se ha convertido “en el teatro del absurdo”, que “en lugar de preservar la historia, la distorsiona”.

Más contenido de esta sección
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.