23 abr. 2024

“Paraguay puede crecer tres veces más que los vecinos con prudencia fiscal”

El economista analiza el complicado escenario regional de desaceleraciones, los efectos del coronavirus a nivel mundial y las perspectivas de mejor posicionamiento de Paraguay en el concierto de países.

Foto UH Edicion Impresa

Experiencia. El economista lamenta políticas regionales y avizora buen tiempo a Paraguay.

Foto: Fernando Calistro.

dlugo@uhora.com.py

Para el economista argentino Ricardo López Murphy, las reformas en Brasil (pensiones, tributaria, función pública) no están siendo muy significativas aún, y su devaluación afecta fuertemente a países como Paraguay; mientras que Argentina difícilmente saldrá de su magro crecimiento y aún hay incertidumbre en la resolución de su deuda, lo que genera un escenario difícil y complejo para nuestro país. De todos modos, espera un ritmo de crecimiento razonablemente alto para el Paraguay, ya que con prudencia fiscal, buena apertura económica, actitud receptiva a la inversión, se podrá seguir creando un clima de negocios favorable. Última Hora conversó con quien fue ex ministro de Defensa, de Economía y de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa; y quien estuvo recientemente en Asunción para la habilitación de la firma uruguaya Atlantis Global Investors.

–¿Cómo evolucionó últimamente la dinámica regional que llevó a los países de la región a enfrentar más dificultades económicas?

–Los problemas están centrados en el gran desborde del sector público en la época de los buenos precios de los comodities: no pudieron poner en caja, sobre todo Argentina, luego de los muchos fracasos con los incumplimientos contractuales. No recuerdo el número de default (cesación de pagos) en los que cayó mi país, más la confiscación de depósitos y cepos que le hicieron muy mal. El país luce repitiendo las mismas cosas hechas en los últimos 25 años, y no nos fue bien. Hay impuestos extravagantes a las exportaciones; es un disparate, porque no configura un escenario que atraiga a las inversiones.

–¿Brasil transitó un camino similar o tuvo sus variantes?

–Tenía un déficit importante en cuenta corriente, pudo corregir eso. Pero su crecimiento en gasto público, durante el gobierno del Partido de los Trabajadores, produjo una inevitable crisis. Una característica que afecta a Paraguay ahora es que, anteriormente, la recuperación brasileña luego de una caída era rápida, pero en la actualidad es más lenta. Le cuesta porque es un aparato estatal con rémora muy pesada sobre su desempeño. De todos modos, fue capaz de hacer algunas reformas, no muy significativas, en lo laboral y previsional. Se espera un nivel de transformaciones que aún no ha marchado con la dinámica que los discursos auguraban, eso genera cierta dosis de escepticismo.

–¿Qué espera de Paraguay en este contexto y de cara a las nuevas variantes?

–Espero un ritmo de crecimiento de Paraguay razonablemente alto, con prudencia fiscal, buena apertura económica, actitud receptiva a la inversión, lo que crea un clima favorable de negocios. Si sigue así, crecerá a un ritmo que será el triple de sus vecinos. Paraguay está con una inflación muy baja respecto de niveles de Latinoamérica. Es crucial que sea un país extraordinariamente abierto, porque sus exportaciones e importaciones constituyen una fracción muy grande del Producto Interno Bruto (PIB). De esa manera está integrado a la principal característica del mundo moderno: la globalización.

–En torno a la situación internacional y por qué se llegó a estos parámetros de poco o nulo crecimiento, ¿Qué puede referenciar?

–Cuando se produjo la crisis de la deuda, a comienzos de los años 80 en el mundo, de todos modos el crecimiento de América Latina, en promedio, fue de 0,7%. Sin embargo, en los últimos cinco años la región creció promedio a tan sólo 0,4%. Parte de la causa está vinculada a la caída de los precios de los comodities; desde el segundo semestre de 2014 la soja bajó a la mitad en su precio internacional, pero algunos gobiernos no se enteraron. La catástrofe venezolana fue un factor decisivo en la debacle, ya que Latinoamérica vino creciendo en los últimos 30 años a tasas del 2,7% en promedio; los países en desarrollo a 5% y en Asia se dio una media del 7%. El PIB venezolano cayó últimamente un 75%, es el único país petrolero derrumbado y es el corazón del fracaso latinoamericano.

–Por su parte, ¿cómo deben ser analizadas las recientes crisis sociales que afectaron estructuras como la chilena y la de otros países?

- Chile tuvo un problema básicamente cuando se desaceleró su crecimiento. Cuando un país viene creciendo al 6% y de repente baja al 2% es terrible porque su población vino endeudándose y luego ese pasivo agobia, por eso surgió su crisis.

–¿Qué efectos se pueden seguir evidenciando en torno al coronavirus?

–El mundo está con un pánico global y sufrirá una desaceleración, sobre todo en este primer semestre. Las economías más vulnerables experimentarán un golpe mayor, ciertamente. Uno puede que no entienda bien por qué surgió ese pánico si no hubo una mortandad tan aguda, pero ese temor producirá un deterioro global que afectará a los comodities. Será un entorno difícil, sobre todo para los países indisciplinados financieramente.

–¿Qué les depara, entonces, a las naciones vecinas con estas perspectivas?

–Lo esperable es que Brasil dinamice su inversión, asociado a un plan de privatizaciones, con efectos que saquen de la responsabilidad de su Estado federado una obligación para invertir desde el estamento público. Es difícil inyectar capital cuando uno está quebrado: la deuda de Brasil es exageradamente elevada, es el doble que la de Argentina, y no hay margen para políticas fiscales expansivas. En cuanto a Argentina, si quiere crear empleo, modernizarse, aumentar la productividad, debe aprovechar sus recursos naturales muy atractivos y potentes en las áreas energética y agropecuaria, alejándose de ese programa macro que es gravar la producción. No se puede seguir sobrecargando al buey que arrastra la carreta.

–¿Cómo avizora este tiempo para el Paraguay?

–Paraguay logró mantenerse alejado de los errores de la región. Desgraciadamente el entorno no será favorable, porque las políticas de los países vecinos no ayudarán. En las estadísticas, Perú es una maravilla con su crecimiento, pero cuando uno mira en perspectiva, Paraguay creció al ritmo de aquel país en los últimos diez años. Aún comparado con Chile, vino creciendo rápidamente, con oscilaciones cierto, pero eso está a tono con la volatilidad de la región. El impacto que también puede “jorobar” (perjudicar) a Paraguay es que caiga el crecimiento de los países desarrollados, especialmente los de la Eurozona (de cara a los próximos acuerdos a los que se lleguen); y hasta ahora no veo que la variación en el precio del petróleo genere un impacto en la economía local.


Perfil

Ricardo Hipólito López Murphy (68). Es economista y político argentino. Preside la Fundación Cívico Republicana (FCR) y fue electo presidente de la Red Liberal de América Latina (Relial).

Es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, con maestría en economía de la Universidad de Chicago.En su actividad profesional se desempeñó como consultor y asesor económico de empresas, inversores internacionales e instituciones financieras de Argentina y América Latina.Se desempeña como consultor del BID, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y ganó el Premio Konex en 1996.

Espero un crecimiento de Paraguay razonablemente alto, con prudencia fiscal, buena apertura económica, actitud receptiva a la inversión, y clima favorable de negocios.

Paraguay logró mantenerse alejado de los errores de la región. Desgraciadamente el entorno no será favorable, porque las políticas de los países vecinos no ayudarán.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.