01 jun. 2024

Paraguay prevé un aumento del gasto público de un 5,9 % para 2017

Paraguay prevé un aumento del gasto público de un 5,9 % en su presupuesto general para el año 2017, cuyo monto total será de G. 69.160 billones (unos USD 12.500 millones), afirmó este martes el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Evaluar.  Para Santiago Peña, más que despedir, se debe analizar qué hace cada funcionario.

Santiago Peña brindó declaraciones en Uruguay. | Foto: Archivo.

EFE

El ministro compareció este martes ante el Congreso paraguayo, que conformó una comisión de diputados y senadores para el estudio del Presupuesto General de la Nación para 2017 y que deberá concluir en octubre.

Peña explicó que el aumento en el gasto público está enmarcado en el límite establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, que dicta que el gasto público no podrá sobrepasar el 8,5 % del presupuesto.

El proyecto de presupuesto “apunta a asegurar recursos para programas sociales, fortalecer las inversiones en educación, mantener el impulso a las inversiones en infraestructura y las viviendas, y continuar con el mejoramiento de la gestión pública y la calidad del gasto público”, aseguró Peña, según un comunicado de la Cámara baja.

Así, según este proyecto, la inversión social representa el 56,7 % del total de gastos de la administración central y contempla la ampliación en la cobertura de las transferencias monetarias condicionadas para familias en situación de pobreza y la construcción de viviendas dignas para un total de 9.719 familias.

En materia de inversión pública, principalmente en obras de infraestructura, el plan adjudica 562 millones de dólares al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Igualmente, Hacienda estima recaudar en impuestos unos USD 3.799 millones y solicita la emisión de bonos del Tesoro por valor de USD 600 millones.

El monto del presupuesto general de 2017 se incrementará en un 4 % con respecto al año 2016 y equivale a un 40,9 % del producto interior bruto (PIB) previsto para el año próximo, que es de USD 30.706 dólares en total.

El Banco Central de Paraguay elevó en julio al 3,5 % la proyección de crecimiento del PIB para el año 2016, superior al 3 % señalado en abril, un alza que se basó en la recuperación de los sectores productivos domésticos y de la demanda exterior.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.