08 ago. 2025

Paraguay participa en la libroferia formoseña

Una delegación de escritores paraguayos viajan a Formosa para participar de la programación de la VIII Feria Internacional del Libro 2010.

La libroferia, que se denomina Orlando Van Bredam, lleva por lema Bicentenario: evocar desde la lectura, hacer historia desde la escritura.

Paraguay, que participa por cuarta vez consecutiva en esta realización, tiene fuerte presencia hoy, a partir de las 20, con presentaciones de libros, intercambios poéticos y coloquios.

En el marco del encuentro de esta noche, a las 20, se presenta la novela El secreto de Madame Lynch, de Salum Flecha, en el galpón C del predio librero.

Entre los materiales nacionales que también se lanzarán en el mercado formoseño se encuentra Cuentos del 47 y de la Dictadura, de Lita Pérez Cáceres, con presencia de la escritora.

GUARANÍ. La lengua guaraní es una de las atracciones en la VIII Feria, según el escritor argentino residente en Paraguay Enrique Ostuni, quien destacó que los visitantes siempre recurren a textos escritos en guaraní para enriquecer sus bibliotecas.

Mauro Lugo y Feliciano Acosta, quienes forman parte de la delegación paraguaya que viajó a Formosa, leerán poemas en guaraní y disertarán sobre las obras escritas en esa lengua.

El escritor Fernando Pistilli, director de Cultura y Turismo de la Comuna asuncena, preside la mesa de Diálogo con poetas de acá, jornada coloquio, donde además participan Margarita Prieto, Acosta y Lugo.

Otro coloquio que será parte de la jornada es Situación del libro y la lectura hoy en paraguay, a cargo de Vidalia Sánchez, Margarita Prieto, Feliciano Acosta y Enrique Ostuni.

INTERCAMBIO. Celebración del lenguaje es otra forma de enriquecer las relaciones entre el pueblo argentino y el paraguayo, ya que se hace un intercambio cultural entre poetas.

Se trata de un diálogo entre escritores de ambos países, donde participan por Paraguay Fernando Pistilli, Mauro Lugo y Feliciano Acosta. En tanto que por Argentina se suman Orlando Van Bredam y Freddy Jara.

Los macheteros de la muerte es un libro argentino editado por la Subsecretaría de Cultura de Formosa, que habla acerca de un grupo guerrillero comandado por el paraguayo Plácido Jara, quien participó en la Guerra del Chaco. El autor es el hijo de Plácido, Rolando José Jara.

LOS VISITANTES. Enrique Ostuni, ex director del Colegio Argentino de Paraguay, cuenta que existe una gran afluencia de la colonia paraguaya en el vecino país.

“Cada año hay una gran participación de familias paraguayas, así como seguidores de la cultura guaraní en Formosa. Esto es muy importante para la integración”, señala.

Los stands de la libroferia cuentan con 1.000 títulos de editoriales paraguayas, entre ellas Santillana, Alianza, Servilibro, Arandurã e Intercontinental, entre otras, con temática de historia, literatura y en guaraní.

PROGRAMA NACIONAL

Hoy, desde las 20, el predio de la libroferia formoseña brinda un espacio a Paraguay en sus actividades.

Entre las presentaciones de libros para el mercado argentino, se destacan El secreto de Madame Lynch, de Salúm Flecha y Cuentos del 47 y de la Dictadura, de Lita Pérez. Se ofrecerán coloquios de poesía y charlas.