16 sept. 2025

Paraguay coloca bonos soberanos por USD 600 millones a tasa de 5%

Paraguay emitió este miércoles bonos soberanos en el mercado internacional por un valor de USD 600 millones, a una tasa de 5%, con vencimiento en 2026. Esta es la cuarta colocación que logra el país desde el año 2013.

obras viales.jpg

El titular de Cavialpa, Guillermo Mas, sostuvo que el gremio cuenta con equipos y profesionales para cumplir los trabajos asumidos. Foto: Archivo ÚH

“Teniendo en cuenta que las tasas de los bonos del Tesoro Americano permanecen estables y que el diferencial entre dichas tasas y las que pagan los bonos paraguayos se ha reducido, el momento financiero fue muy oportuno para la emisión”, afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos.

La oferta de estos bonos se realizó en condiciones financieras más favorables en relación con la emisión realizada en 2013, y que tuvo la misma duración (10 años), informó la banca matriz.

La oferta fue bien recibida por el mercado internacional, con una demanda casi seis veces superior a la oferta inicial presentada (USD 3.000 millones sobre una oferta inicial de solo USD 500 millones), lo cual ayudó a que la tasa final se ubique muy por debajo de la tasa referencial inicial de 5,375%.

Las ofertas provinieron de inversionistas de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Hong Kong, Singapur, Luxemburgo, Chile y Dinamarca, entre otros.

Esta nueva emisión, la cuarta desde 2013, se realizó en el marco del plan del Gobierno de mantener una presencia continua en los mercados de capitales, con el objeto de construir una curva de referencia sobre los rendimientos para los bonos del tesoro paraguayo y mejorar la evaluación del país en los mercados de capitales.

Con esta oferta, el país contará con una curva de bonos soberanos internacionales con vencimientos a 7, 10 y 28 años, lo cual servirá como referencia para potenciales emisiones del sector privado.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.