16 nov. 2025

Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay piden la liberación de activista en Venezuela

Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay manifestaron este jueves su profunda preocupación por la detención de la activista venezolana Rocío San Miguel e hicieron un enérgico llamado a las autoridades de Venezuela a liberarla.

26857727

Privada de su libertad. La activista Rocío San Miguel.

Foto: EFE.

“Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por la detención arbitraria de la activista de derechos humanos Rocío San Miguel y hacen un enérgico llamado a las autoridades venezolanas a liberarla de inmediato y deponer los cargos realizados”, indica un comunicado conjunto.

Lea más: Presidente Lacalle Pou dice que “rompe los ojos” que Venezuela es “una dictadura”

Asimismo, los cinco países rechazaron las recientes medidas contra la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela y reclamaron por el respeto pleno de los derechos humanos, la vigencia del Estado de Derecho y la convocatoria de elecciones “transparentes, libres, democráticas y competitivas”, sin proscripciones de ningún tipo.

La activista venezolana San Miguel, acusada de su supuesta vinculación con una conspiración que incluía el asesinato del presidente Nicolás Maduro, cumple este jueves seis días detenida, un hecho que se confirmó el sábado, cuando oenegés y partidos opositores denunciaron su “desaparición forzosa”, lo que ha levantado un masivo rechazo dentro y fuera del país.

Entérese más: EEUU restaura sanciones al sector del oro de Venezuela y amenaza con el petrolero

San Miguel -recluida en El Helicoide, sede del cuerpo del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas- enfrenta un proceso judicial por “traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación”, según la acusación del Ministerio Público (MP, Fiscalía), que niega que en la detención se haya configurado una “desaparición forzada”.

Además de la activista, beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2012, también fueron detenidos cinco de sus familiares y allegados, entre ellos, una expareja.

Por otra parte, el Gobierno de Venezuela suspendió este jueves las actividades de la oficina en Caracas del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al considerar que ha “instrumentalizado” su trabajo en contra del Ejecutivo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.