17 jul. 2025

Para MIC, exigencias de UE son una chance para el país

26582934

Javier Giménez

En una entrevista con Monumental 1080 AM, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se mostró a favor de que Paraguay pueda demostrar que, en gran medida, se cumplen los requisitos de la Unión Europea (UE) y sostuvo que incluso puede ser una oportunidad para el país.

“En algunos cambios podemos cumplir y vamos a diferenciarnos con países a los que les va a costar más. Es una cuestión de posicionamiento estratégico. Esta es una chance, cumpliendo con exigencias que van a ser molestosas, pero que van a hacer que nos miren de forma diferente y a la larga eso paga”, afirmó.

Calificó de “radicales” a los sectores de la producción que se oponen al cumplimiento y al flujograma de trazabilidad que el MIC y el Ministerio del Ambiente les presentaron.

“Desde el MIC tenemos una visión que muchas veces choca con una postura radical del sector privado, que muchas veces se entiende también, pero también hay que entender que hay un mercado que te exige”, refirió.

Acotó que, ante esa posición, los gremios actualmente están queriendo acusar al Gobierno de “entreguista”, pero aseguró que lo que se está haciendo “es negociar”.

“De qué te sirve ser soberano y no exportar. Dicen que estamos entregando soberanía, pero estamos en una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo de qué es razonable pedir y qué no. Tiene que haber un cambio de chip en el sector privado también en Paraguay”, sentenció.

Javier Giménez recordó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se debate ya hace más de 20 años, por lo que dijo que esperan que finalmente se pueda cerrar.

“Se está desechando ya la ventana de oportunidad y los países están exigiendo que se firme o se suspenda. Estamos en esa espera, mientras tanto, a nivel ministerial seguimos haciendo esfuerzo para tratar de encontrar mecanismos de negociar las condiciones que son razonables“, finalizó.

TRATARÁN ACUERDO HOY. Cancilleres del Mercado Común del Sur mantendrán una reunión hoy en Asunción, donde uno de los temas centrales será el acuerdo del Mercosur y la UE.

La agenda dada a conocer desde Cancillería Nacional señala que los ministros de Brasil, Argentina, Uruguay, la recién incorporada Bolivia y la delegación paraguaya llegarán al Palacio Benigno López a las 09:00, tras lo cual se realizará la foto oficial en el hall principal.

Posteriormente, a las 09:30 pasarán al Salón de Actos, donde se llevará a cabo la sesión plenaria de la reunión.

Además del acuerdo entre ambas organizaciones internacionales, también prevén tratar las prioridades de la Presidencia Pro Tempore, la profundización de los mecanismos de integración, mercados, entre otros temas,

Para las 13:00, en Mburuvicha Róga, tendrán un almuerzo con el presidente de la República, Santiago Peña, dando cierre a las 14:30 con las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

Héctor Cristaldo, titular de la UGP, criticó que la negociación se haya alargado demasiado con una agenda de sostenibilidad que consideró “muy ligada” al Reglamento 1115, el cual sería implementado en el 2025.

Sostuvo que los europeos tienen todo el derecho de emitir su legislación, pero que es “una amenaza” que quieran aplicarla extraterritorialmente, es decir, también a países del Mercosur por encima de las normativas locales.

El ministro Javier Giménez defendió algunas de las exigencias ambientales de la Unión Europea, calificándolas de “razonables”. El tema será abordado hoy por cancilleres del Mercosur.

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.