30 oct. 2025

Para mejorar educación “hay que cambiar enfoque pedagógico actual”

Para mejorar la educación que ya estaba en serios problemas desde antes de la pandemia, América Latina necesita “cambiar la pedagogía, mejorar la formación docente, brindar más apoyo a los maestros e implementar el uso de la tecnología”. Así lo aseguró a radio Monumental Emanuela Di Gropello, líder de práctica para la educación en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, quien alentó a ver la crisis actual en la educación como una oportunidad.

La experta citó que se pueden dar avances significativos en el área de educación teniendo en cuenta tres perspectivas; la primera es la pedagogía. Di Gropello resaltó que este es un gran problema de los países de Latinoamérica porque la pedagogía es bastante inadecuada a lo que realmente los alumnos necesitan.

Según un estudio, el 60% de la variación de aprendizaje entre alumnos se daba en el aula y esto sugiere una falla pedagógica a nivel de cada alumno. ‘‘Hay muchos alumnos en América Latina que se queda atrás’’, indicó Gropello en contacto con Monumental 1080 AM.

En ese sentido, el primer reto en el largo plazo que tiene la región es ir derogando los enfoques pedagógicos para asegurarse de que se enseñe en el nivel de cada alumno para que todos en el aula puedan llegar al nivel mínimo y más allá del nivel mínimo de aprendizaje. ‘‘El tema pedagógico es importante y la crisis puede ser una oportunidad para abrirnos puertas en este punto’’.

Como segundo tema, se encuentra la centralidad de los maestros. Según la experta, no vamos a poder derogar el enfoque pedagógico si los maestros no están formados y bien apoyados. ‘‘Los maestros tienen un papel fundamental. Lo hemos notado más que nunca en un momento de cierre de las escuelas cuando los padres a menudo han tenido que hacer el papel de los maestros’’.

El desarrollo profesional es crucial y hay que seguir invirtiendo en esto. Según Groppello, el tema de la carrera docente en la mayoría de los países de América Latina debe ser reconocido con prestigio, el maestro tiene un papel muy importante en la sociedad’’.

TECNOLOGÍA.

También destacó que la pandemia del coronavirus dio la oportunidad de utilizar tal vez mejor la tecnología, que puede tener un impacto positivo también en la educación, porque de hecho la pandemia ha obligado a muchos países a ser un esfuerzo en la implementación de la tecnología.

‘‘Ahora tratemos de ver cómo utilizar de manera más efectiva, más eficaz la tecnología, para seguir facilitando el acceso de los estudiantes y mejorar la calidad de la educación’’.

La experta del Banco Mundial dijo que es muy importante que el maestro tenga un papel crucial en el manejo de la tecnología porque la educación solo va a poder tener mucho potencial si esto es utilizado bien de manera pedagógica.

‘‘Entonces, de nuevo hay un reto a corto plazo absolutamente esencial, pero al mismo tiempo ya mirar a largo plazo derogando el enfoque pedagógico, apoyando a los maestro y utilizando bien la tecnología. Son estos los tres aspectos’’.