25 jul. 2025

Para evitar inflación, el BCP retira estímulo monetario

Buscando evitar una sobreliquidez en el sistema financiero (exceso de dinero circulante), el Banco Central resolvió el aumento del encaje legal para los depósitos en moneda local del 16% al 18%, quedando derogado el Fondo de Encaje Legal Especial, conformado por una porción de los depósitos de los bancos en el BCP.

Mediante esta resolución se pretende “reducir los probables desequilibrios en el mercado de dinero y con ello eventuales presiones inflacionarias futuras”, de acuerdo con la banca matriz.

La decisión de destinar un porcentaje del encaje legal (parte de dinero de los ahorristas que se deposita en el BCP) a dicho fondo fue tomada por el BCP en setiembre del año pasado, cuando el sector ganadero fue golpeado por el rebrote de la fiebre aftosa, lo que tendía a ocasionar una disminución de la capacidad de pago de los actores de la cadena cárnica.

Con esta porción de los encajes (2% para encaje especial y 16% encaje normal), se conformó un fondo del cual los bancos podían tomar recursos para refinanciar deudas del segmento ganadero, afectado por el cese de exportaciones de carne.

El economista y ejecutivo del banco Familiar Hilton Giardina, señaló que la determinación se tomó a tiempo, considerando que el sector prácticamente está recuperado y con un escenario favorable. “Habiendo ya pasado la crisis de alguna manera, no creo que tenga impacto esta decisión”, agregó Giardina.

Por su parte, el economista Luis Saguier Blanco coincidió en que “el efecto neto en el sistema es nulo” y añadió que en todo caso, existe aún un espacio para reducir las letras de regulación monetaria, con lo que se podría estimular el crédito para la inversión en industria, en construcción, etcétera, atendiendo la recesión económica del país. “Si vemos la inflación actual, además de la fuerte contracción de la economía podrían reducirse las letras entre uno a dos puntos porcentuales”, refirió Saguier.

Añadió que el incentivo a la inversión a través de los créditos para las empresas se ha visto notablemente reducido, dadas las altas tasas de interés en los bancos. “La política monetaria es la que puede actuar más rápidamente para contrarrestar la desaceleración, a diferencia de la política fiscal”, siguió diciendo el economista.

DÓLARES. Por otro lado, la escasez de dólares en el mercado local obligó al BCP a bajar el encaje legal en moneda extranjera, de 25% a 24% hasta 360 días, y más de 360 días a 16,5%. Si bien cíclicamente es una etapa de mayor demanda de dólares, esta situación se ve recrudecida con el mal año para las exportaciones de soja y carne, que generó una escasa oferta de la divisas.

las cifras

18%

es la tasa de encaje legal para los depósitos en moneda local, vigente desde ayer, establecida por el Banco Central.

24%

es la tasa de encaje legal que debe realizarse a los depósitos a la vista en dólares desde ayer. A más de 360 días es 16,5%.