07 ago. 2025

Para el MIC pedido de zonas francas no corresponde

Pedro Mancuello

Pedro Mancuello

El viceministro Mancuello salió al paso de la denuncia de los empresarios Pedro Osvaldo Céspedes, presidente de la Zona Franca Global y Óscar Samudio, de la Zona Franca Internacional Trans Trade SA de Ciudad del Este, acerca de que Brasil pretende cobrar aranceles elevados a las industrias, hecho que podría poner en riesgo a las empresas y unos 3.500 puestos de trabajo con sus posibles consecuencias económicas para los trabajadores y sus familiares.

Pidieron intermediación del Ejecutivo para que puedan seguir operando, a partir de que la Receita pretende cobrar un arancel muy alto por los productos de exportación, “porque el Ministerio de Industria y Comercio no agregó a las zonas francas en el acuerdo automotor al que arribó con el gobierno brasileño”.

Mancuello apuntó que, en verdad, el acuerdo automotor que se firmará con el Brasil solo abarca al sector automotor. Sostuvo que no se puede agregar en el acuerdo partidas diferentes a las de autopartes.

“Los que tienen problemas son las industrias de confecciones, metalúrgicas y plásticos. Son industrias que al producir en zona franca, el país de destino donde va dirigido tiene la potestad de cobrar o no el arancel externo común, porque zona franca es como extra zona y en el Mercosur se le da tratamiento de extra zona. Es como que venga de un país diferente del Mercosur, esta sujeto al arancel externo común”, precisó.

Indicó que las confecciones tienen un arancel muy alto del 35 por ciento, después metalúrgica está entre 16 a 18 porciento y varía de acuerdo a la partida arancelaria. “En realidad nosotros no podemos discutir productos que no sean automotores”, enfatizó.

Mancuello apuntó que no entendía porqué culpan al MIC. “En realidad ellos (las industrias de la zona franca) alegan que la maquila que es proporcionada por el ministerio les hace competencia y que el MIC no promociona zona franca”, enfatizó. Insistió en que “la regla del Mercosur desde 1994 nos dice que los productos que vienen de origen de zona franca, es potestad del país que lo reciban”.

Manifestó que están proponiendo algunas salidas a este tema que ya se trató en el equipo económico. Dijo que una de ellas es que las industrias de la zona franca puedan migrar a la maquila y también, en el marco de que la presidencia pro tempore Paraguay plantee que se revise la resolución 894 que rige en este caso.