08 jun. 2024

Para el abogado de la UIP “no existe lucha contra el contrabando en CDE”

A través de la Policía Nacional, desde el gremio exigieron que el Ministerio Público investigue y castigue a los esquemas de contrabando, pero optaron por dejar de denunciar por la inacción.

Inacción. Tras varias denuncias, la UIP dejó de hacerlo, porque los fiscales anticontrabando decidieron no investigar.

Inacción. Tras varias denuncias, la UIP dejó de hacerlo, porque los fiscales anticontrabando decidieron no investigar.

El nuevo fiscal adjunto del Área X del Ministerio Público, Humberto Rosetti, no goza de la confianza de la Unión Industrial Paraguaya ni de otros fiscales del Alto Paraná, conforme a lo señalado por el abogado Édgar Cuevas, quien ocupa el cargo de gerente anticontrabando de la UIP.

El gremio presentó tres denuncias en los últimos dos años, a través de la Policía Nacional, ante el Ministerio Público, para la investigación y el castigo a los esquemas de contrabando que perjudican a los industriales de nuestro país, pero al final optaron por dejar de denunciar los casos, porque en todos ellos el entonces fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Contrabando, Humberto Rosetti, decidió no investigar las denuncias.

Así afirmó Cuevas, quien sostiene que ahora están buscando otras alternativas ante la Fiscalía General del Estado para que fiscales de la capital del país puedan intervenir en las denuncias que pretendan formular sobre casos de contrabando. “Denunciamos contrabando, pero allí no existe lucha contra el contrabando. Los fiscales solo actúan cuando son convidados por los funcionarios aduaneros en los casos de flagrancia, porque están obligados a intervenir”, dijo Cuevas.

El abogado sostiene que no hay ningún caso elevado a juicio oral y que los fiscales no aplicaron la modificación del código aduanero contra los delincuentes en el sentido de que los hechos como contrabando de pollo, huevos y fruto hortícolas son crímenes.

Estos productos ingresan del Brasil y la Argentina y existirían 20 puntos de contrabando en la frontera al Alto Paraná, de acuerdo con lo que había señalado Rodrigo Alderete, referente de Avipar, que también se quejó de la inacción de las autoridades de la Fiscalía, la Policía, Aduanas, el Senave, el Senacsa y la Marina. “La Aduana a través de sus dependencias tiene como 100 casos en los que dieron intervención al Ministerio Público, pero no hay resultados. Son causas abiertas sobre contrabando, en las que todos los imputados tienen medidas alternativas, eso es cobro de guaraníes y una salida procesal”, relató.

Se presentaron denuncias sobre comercios que operan con pollos introducidos al país de contrabando desde el Brasil, presentadas a principios del año 2018, que no fueron investigadas porque simplemente el fiscal no quiso hacerlo, de acuerdo con la versión de Cuevas. “A fines del año 2019, presentamos dos denuncias sobre contrabando de calzados, también decidió no investigarlo. Lastimosamente ahora parece ser que tiene más poder este señor (Humberto Rosetti). Este señor y todos los fiscales de Ciudad del Este no gozan de nuestra confianza. Ahora menos. No tiene sentido hacer denuncias de contrabando”, agregó.

Al respecto, señaló que esperaban que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, pudiera más adelante ver alternativas para que las denuncias realizadas por los afectados por el contrabando puedan ser investigadas y que los involucrados sean enviados a prisión por el crimen. “No sé si la fiscala general, Sandra Quiñónez, responderá por ellos”, dijo finalmente. El actual fiscal adjunto Humberto Rosetti había señalado que no se habían realizado intervenciones en el Mercado de Abasto porque el Ministerio Público no tenía logística en ese momento para las diligencias solicitadas por la UIP.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.