30 ago. 2025

Papa tilda de “hipocresía” criticar la posibilidad de bendecir a parejas homosexuales

El papa Francisco tacha de “hipocresía” el criticar la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales, mientras que “nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que quizás explota a la gente”, en una entrevista que se publicará en la revista católica ‘Credere’.

Papa Francisco .jpg

El papa Francisco se refirió a la bendición de las parejas homosexuales

Foto: EFE

“Nadie se escandaliza si doy mi bendición a un empresario que quizás explota a la gente y esto es un pecado gravísimo. Mientras se escandaliza si se lo doy a un homosexual…. ¡ Esto es hipocresía!”, asegura el papa Francisco.

El Sumo Pontífice añade que “el corazón del documento es la acogida”, al responder a las críticas a ‘Fiducia Supplicans’, el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideras ‘irregulares’ para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.

Lea más: Papa Francisco recomienda dejar más el celular y “ver la luz en los ojos de los demás”

La histórica apertura del papa Francisco a la bendición de las parejas del mismo sexo o en situación “irregular” como divorciados vueltos a casar, ha sido acogida con satisfacción por muchas conferencias episcopales del mundo, pero el ala más conservadora la califica de “blasfemia” y otros obispos, como los africanos, siguen mostrando su rechazo.

En otro de los extractos adelantados de la entrevista, el papa destaca que “abrir el trabajo en la Curia a las mujeres es importante”.

“En la Curia romana ahora hay varias mujeres porque desempeñan mejor que nosotros los hombres en ciertos roles”, asegura Francisco.

Nota relacionada: Papa Francisco avisa de que Dios “no quiere followers superficiales”

También sobre su estado de salud vuelve a repetir una de las frases que ha pronunciado estos últimos meses para tranquilizar sobre su estado de salud y sus problemas de movilidad: “La Iglesia se gobierna con la cabeza, no con las piernas”.

En la entrevista también pide una Iglesia más cercana a la gente: “La gente sufre mucho... nosotros los clérigos a veces vivimos cómodamente... necesitamos ver el trabajo, el sufrimiento de la gente”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.