25 jul. 2025

Papa resalta al personal de salud durante la pandemia

El papa Francisco recordó ayer al heroico personal sanitario durante la pandemia, que sigue siendo heroico todos los días, durante el rezo dominical del ángelus en la plaza de San Pedro.

Francisco explicó que hoy en Italia se celebra la segunda Jornada dedicada al personal sanitario, instituida el 20 de febrero al ser la fecha en la que se diagnosticó el primer caso autóctono de coronavirus en el país y pidió a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro un aplauso para ellos.

“Queremos recordar a tantos médicos, enfermeras y enfermeros y voluntarios que están cerca de los enfermos, los curan, los ayudan y los hacen sentir mejor porque ninguno se salva solo y en la enfermedad necesitamos a alguien que nos ayuden”, dijo asomado en el palacio pontificio. Relató que un médico le había contado que uno de los pacientes que estaba muriendo le pidió que le diese la mano para poder morir sintiéndose acompañado. Y por ello agradeció su labor pidió un aplauso al el heroico personal sanitario durante la pandemia, pero que sigue siendo heroico todo los días.

Hong Kong de rodillas. Hong Kong sufre su peor brote de coronavirus, con sus residentes repentinamente enfrentados a un sistema sanitario colapsado y un endurecimiento de restricciones mientras la mayor parte del mundo se encamina hacia la normalidad. La estricta política “Covid cero” mantuvo el virus fuera de la ciudad durante meses. Pero cuando la infecciosa variante ómicron penetró sus defensas, tomó a las autoridades desprevenidas, con una población peligrosamente poco vacunada y escasos planes para lidiar con un brote masivo. La altamente contagiosa ómicron fue descubierta en la comunidad local a finales de diciembre. Las autoridades prohibieron vuelos de algunos países, limitaron los encuentros a dos personas e incluso lanzaron una caza exhaustiva de hámsters tras descubrir positivos en estos roedores. Pero estas medidas no consiguieron frenar la transmisión. La líder del ejecutivo local Carrie Lam admitió esta semana que la quinta ola infligió un duro golpe.

AUSTRALIA E ISRAEL. Australia reabre sus fronteras internacionales a los turistas vacunados, casi dos años después de que a causa de la pandemia impusiera algunas de las restricciones de viaje más estrictas del mundo. “La espera terminó”, indicó ayeren una conferencia de prensa el primer ministro Scott Morrison. “Preparen sus maletas”, lanzó a los potenciales visitantes, añadiendo: “No olviden traer dinero, porque van a encontrar muchos lugares donde gastarlo”. El primer vuelo con destino al aeropuerto de Sídney llegará procedente de Los Ángeles a las 06:00 locales del lunes, seguido de otros desde Tokio, Vancouver y Singapur.

Por su parte, Israel reabrirá sus fronteras a las personas no vacunadas contra el Covid 19 a partir del 1 de marzo, anunció ayer el primer ministro israelí Naftali Bennett. Esta decisión “entrará en vigor a partir del 1 de marzo”, fecha en la que todos los visitantes extranjeros podrán entrar a Israel, a condición de efectuar una prueba PCR antes de su salida y otra a su llegada, según un comunicado de la oficina de Bennett. Los ciudadanos israelíes solo deberán hacerse una prueba PCR a su llegada.