05 oct. 2025

Papa recordará el sábado a los “nuevos mártires del siglo XX y XXI”

El papa Francisco presidirá el sábado la “liturgia de la Palabra” con la que se recordará a los “nuevos mártires del siglo XX y XXI”, como el cura francés Jacques Hamel, degollado el año pasado por yihadistas, o el salvadoreño William Quijano, tiroteado en 2009.

El papa Francisco ayer en la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

EFE


Esta jornada de oración ha sido organizada por la Comunidad de Sant’Egidio.

Por ello, Francisco escuchará el testimonio de allegados de algunos de estos “mártires”, como el padre Hamel, en proceso de beatificación después de que fuera degollado el pasado julio por dos supuestos yihadistas cuando celebraba misa en una iglesia de Normandía (norte de Francia).

En el acto, según informó hoy la Santa Sede, también se recordará al salvadoreño William Quijano, conocido por su empeño en ofrecer a los jóvenes de su país una alternativa a las bandas o “maras” mediante el proyecto “Escuela de la paz”.

Este fue su compromiso hasta que fue asesinado a tiros el 28 de septiembre de 2009, cuando tenía 21 años.

Por último, el Papa también asistirá al recuerdo del pastor luterano Paul Schneider, que murió en 1939 en el campo de concentración nazi de Buchenwald, después de ser sometido a trabajos forzados y donde nunca cejó en su empeño de predicar.

El acto del sábado contará con la homilía del pontífice y durante el mismo se rememorarán los nombres de otros “nuevos mártires”.

Tendrá lugar en la basílica romana de San Bartolomeo, vinculada a los nuevos casos de martirio después de que en 1999 el papa Juan Pablo II instituyera una comisión sobre este tema que trabajó en este templo durante los dos años sucesivos.

Juan Pablo II, hoy santo, quiso que este recuerdo de las víctimas por su fe perdurase en esta iglesia romana, por lo que en octubre de 2002 se ubicó en su altar mayor un icono de grandes dimensiones dedicado a los mártires del siglo XX.

Asimismo, en las capillas laterales del templo se levantaron cruces y placas conmemorativas sobre situaciones de persecución a los cristianos en distintos contextos políticos y geográficos, como el régimen nazi o los comunistas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.