09 ago. 2025

Papa pide perdón por los escándalos en Vaticano y cita las virtudes de Curia

El papa Francisco pidió hoy perdón por los recientes escándalos vividos en el Vaticano y citó las virtudes que deben tener los miembros de la Curia romana, entre ellas, ser honestos, no traicionar la confianza y evitar los escándalos que amenacen la credibilidad de la Iglesia.

Inseparables.   El papa Francisco mostró en Nairobi   el pequeño vía crucis obsequiado por monseñor Livieres.

Inseparables. El papa Francisco mostró en Nairobi el pequeño vía crucis obsequiado por monseñor Livieres.

EFE

“Me gustaría pedir perdón por los escándalos que se han vivido en el Vaticano”, afirmó Jorge Bergoglio antes de pedir “rezar por las personas involucradas, para que quien se ha equivocado se arrepienta y pueda recuperar el camino correcto”.

El papa Francisco realizó estas reflexiones durante un encuentro mantenido en el Vaticano con miembros de la Curia romana, a los que dirigió sus felicitaciones navideñas.

En su discurso, el papa Francisco lamentó que haya “enfermedades curiales” que requieren “prevención, vigilancia, cura y, por desgracia, en algunos casos intervenciones dolorosas y prolongadas” y sostuvo que algunas de estas enfermedades “se han manifestado a lo largo de este año, causando dolor e hiriendo a tantas almas, y también provocando escándalos”.

A pesar de esto, prosiguió, las reformas de la Iglesia católica “van hacia delante con determinación, lucidez y resolución”.

Aunque Francisco no citó ningún ejemplo concreto, sus declaraciones se producen mientras que en el Vaticano está abierto el proceso que juzga a cinco personas acusadas de filtrar y publicar documentos financieros de carácter reservado de la Santa Sede, en el conocido como caso “Vatileaks2", uno de los mayores escándalos que se han vivido en el Vaticano.

El pontífice argentino dirigió a la Curia reunida en el Vaticano un discurso en el que citó las “virtudes necesarias” que deben tener los miembros de la Iglesia.

En lo que denominó “catálogo de las virtudes necesarias”, Jorge Bergoglio describió la “ejemplaridad para evitar los escándalos que hieren las almas y amenazan la credibilidad de nuestro testimonio”.

También habló de la honestidad como uno de los valores esenciales y afirmó que “quien es honesto no tiene miedo a ser sorprendido, porque nunca engaña al que confía en él”.

“El honesto nunca domina en las personas o en las cosas que se le han confiado administrar, como hace el ‘siervo malo’. La honestidad es la base sobre la que descansa todas otras cualidades”, dijo.

Defendió la importancia de “no sobrecargarse acumulando cosas inútiles” ni dejarse “dominar por la ambición” y mencionó la misericordia, un valor que precisamente guía este Jubileo Extraordinario que comenzó el pasado 8 de diciembre y que se celebra hasta el 20 de noviembre de 2016.

A juicio del pontífice, la misericordia “no es un sentimiento pasajero” sino “aquello que permite a la curia ser fértil” y también “la prueba de la eficacia, de la eficiencia y de la autenticidad” de su labor.

La espiritualidad y la humanidad, y también la fidelidad, la racionalidad y la amabilidad son otras de las virtudes esenciales que deben tener los miembros de la Curia.

Habló de la inocuidad para decir que es el valor que “capacita para abstenerse de acciones apresuradas e impulsivas” y saca “lo mejor de uno mismo, de los demás y de las situaciones al actuar con cuidado y comprensión”.

Y también enumeró “la caridad y la verdad” y “el respeto y la humildad”.

En último lugar, se refirió a “la fiabilidad y la sobriedad” como otros dos valores indispensables.

“Fiable es el que sabe cómo mantener los compromisos con seriedad y fiabilidad cuando es observado, pero sobre todo cuando se encuentra solo, es quien irradia a su alrededor una sensación de tranquilidad porque nunca traiciona la confianza que se le ha concedido”, sostuvo Bergoglio.

“La sobriedad es prudencia, simplicidad, esencialidad, equilibrio y templanza (...). Es un estilo de vida que indica la primacía del otro como principio jerárquico y expresa la existencia como la atención y el servicio a los demás”, agregó.

Francisco alentó a los presentes a desarrollar su labor “con obediencia a Dios” y reconoció que “las enfermedades e incluso los escándalos no pueden ocultar la eficiencia de los servicios que la Curia romana con fatiga, con responsabilidad, con compromiso y dedicación realiza al papa y a toda la Iglesia”.

“Sería una injusticia no expresar sentida gratitud y un debido estímulo a todas las personas sanas y honestas que trabajan con dedicación, devoción, fidelidad y profesionalidad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.