16 nov. 2025

Papa pide a nuevos cardenales que sean humildes, ayuden a los pobres y combatan la injusticia

El papa Francisco nombró el miércoles a cinco nuevos cardenales, todos ellos de fuera de Italia y ajenos al Vaticano, y les instó a ser humildes y a no olvidarse de los refugiados y las víctimas de la guerra, el terrorismo y la injusticia.

papa francisco

El líder religioso instó a los feligreses a dedicar un minuto de oración por la paz en el mundo. Foto: EFE.

Por Philip Pullella - Reuters


El nombramiento de cardenales es uno de los poderes más destacables del papado, pues permite al Pontífice dejar su sello en el futuro de la Iglesia y sus 1.200 millones de fieles. Los cardenales son los asesores más cercanos al Papa en el Vaticano y alrededor del mundo y los menores de 80 años son conocidos como “cardenales electores” porque pueden elegir a su sucesor.

Los nuevos cardenales proceden de Mali, España, Suecia, Laos y El Salvador y los cinco tienen menos de 80 años. Es el primer cardenal de todos estos países, a excepción de España. Con su ceremonia de elevación, conocida como consistorio, celebrada en la Basílica de San Pedro, Francisco ha nombrado ya a casi 50 cardenales electores de un total de 121.

Durante la ceremonia, en la que los nuevos purpurados recibieron su nuevo gorro rojo -conocido como “biretta"-, el Papa dijo que están llamados a ser humildes servidores de los demás y no “príncipes de la Iglesia”. Agregó que deben “mirar la realidad” y cuidar de “los inocentes que sufren y mueren como víctimas de la guerra y el terrorismo”.

Asimismo, deberán combatir “las formas de esclavitud que siguen violando la dignidad humana incluso en la era de los derechos humanos, los campamentos de refugiados que se parecen a veces más al infierno que a un purgatorio y el descarte sistemático de todo lo que ya no es útil, incluida la gente”.

Los nuevos cardenales son el arzobispo Jean Zerbo (73 años, Mali), el arzobispo Juan José Omella (71, España), el obispo Anders Arborelius (67, Suecia), el obispo Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun (73, Laos) y el obispo Gregorio Rosa Chávez (74, El Salvador).

El hecho de que ninguno de los cinco sea italiano ni ocupe cargos en el Vaticano subraya la convicción del religioso argentino de que la Iglesia debe ser una institución global cada vez menos italiana y eurocéntrica.

Chávez fue un estrecho colaborador del arzobispo Óscar Romero, asesinado por un escuadrón de la muerte derechista en 1980. Francisco pretende convertir en santo a Romero durante su pontificado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.