12 nov. 2025

Papa pide a nuevos cardenales que sean humildes, ayuden a los pobres y combatan la injusticia

El papa Francisco nombró el miércoles a cinco nuevos cardenales, todos ellos de fuera de Italia y ajenos al Vaticano, y les instó a ser humildes y a no olvidarse de los refugiados y las víctimas de la guerra, el terrorismo y la injusticia.

papa francisco

El líder religioso instó a los feligreses a dedicar un minuto de oración por la paz en el mundo. Foto: EFE.

Por Philip Pullella - Reuters


El nombramiento de cardenales es uno de los poderes más destacables del papado, pues permite al Pontífice dejar su sello en el futuro de la Iglesia y sus 1.200 millones de fieles. Los cardenales son los asesores más cercanos al Papa en el Vaticano y alrededor del mundo y los menores de 80 años son conocidos como “cardenales electores” porque pueden elegir a su sucesor.

Los nuevos cardenales proceden de Mali, España, Suecia, Laos y El Salvador y los cinco tienen menos de 80 años. Es el primer cardenal de todos estos países, a excepción de España. Con su ceremonia de elevación, conocida como consistorio, celebrada en la Basílica de San Pedro, Francisco ha nombrado ya a casi 50 cardenales electores de un total de 121.

Durante la ceremonia, en la que los nuevos purpurados recibieron su nuevo gorro rojo -conocido como “biretta"-, el Papa dijo que están llamados a ser humildes servidores de los demás y no “príncipes de la Iglesia”. Agregó que deben “mirar la realidad” y cuidar de “los inocentes que sufren y mueren como víctimas de la guerra y el terrorismo”.

Asimismo, deberán combatir “las formas de esclavitud que siguen violando la dignidad humana incluso en la era de los derechos humanos, los campamentos de refugiados que se parecen a veces más al infierno que a un purgatorio y el descarte sistemático de todo lo que ya no es útil, incluida la gente”.

Los nuevos cardenales son el arzobispo Jean Zerbo (73 años, Mali), el arzobispo Juan José Omella (71, España), el obispo Anders Arborelius (67, Suecia), el obispo Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun (73, Laos) y el obispo Gregorio Rosa Chávez (74, El Salvador).

El hecho de que ninguno de los cinco sea italiano ni ocupe cargos en el Vaticano subraya la convicción del religioso argentino de que la Iglesia debe ser una institución global cada vez menos italiana y eurocéntrica.

Chávez fue un estrecho colaborador del arzobispo Óscar Romero, asesinado por un escuadrón de la muerte derechista en 1980. Francisco pretende convertir en santo a Romero durante su pontificado.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.