07 nov. 2025

Papa Francisco: “La ciencia tiene límites que respetar”

El papa Francisco afirmó este sábado que la ciencia “tiene límites que respetar” por el bien de la propia humanidad y que no todo es “aceptable éticamente”, en una audiencia con los asistentes a una conferencia sobre medicina regenerativa.

papa francisco

El papa Francisco en su audiencia general de los miércoles en la plaza San Pedro en el Vaticano. | Reuters.

EFE

Sus palabras, precisamente, se producen tras la muerte del pequeño Alfie Evans, el bebé británico de 23 meses con una enfermedad cerebral degenerativa irreversible, que fue desconectado el lunes pasado de las máquinas que le mantenían con vida.

Una desconexión aprobada por la Justicia de su país y a la que sus padres, apoyados públicamente por el pontífice, se oponían.

El pontífice recibió a los participantes de la conferencia internacional sobre medicina regenerativa convocada en el Vaticano y ante ellos defendió la ciencia como “un medio potente para comprender mejor tanto la naturaleza como la salud humana”.

En este sentido, dijo que “nuestro conocimiento progresa con la ciencia aumentando los medios y las tecnologías más sofisticadas que permiten no solo mirar la estructura más íntima de los organismos vivos, entre ellos el hombre, sino también intervenir en ellos”

La capacidad de la ciencia para intervenir en un modo “profundo y preciso” en los seres vivos permite, recordó, “incluso modificar nuestro ADN”.

CONCIENCIA

Por ello defendió que “es fundamental aumentar nuestra conciencia sobre la responsabilidad ética hacia la humanidad y el medioambiente en el que habitamos”.

“La Iglesia elogia todo esfuerzo de investigación y de aplicación para sanar a las personas que sufren pero recuerda que uno de los principios fundamentes es que ‘no todo aquello que es técnicamente posible o factible es por sí éticamente aceptable’”, opinó

Y agregó: “La ciencia, como cualquier otra actividad humana, sabe que tiene límites que respetar por el bien de la propia humanidad y necesita un sentido de responsabilidad ética”.

Porque “la verdadera medida del progreso es el que mira al bien de cada hombre y de todos los hombres”, señaló parafraseando al papa y beato Pablo VI.

Bergoglio defendió que, “ante el problema del sufrimiento humano es necesario saber crear sinergias entre personas e instituciones, superando los prejuicios, para cultivar la solicitud y el esfuerzo de todos en favor del enfermo”.

El Papa, que en su juventud estudió Ingeniería Química, señaló que “muchos males podrían ser evitados si se prestara mayor atención al estilo de vida” de las personas, sobre todo de jóvenes, “cada vez más expuestos” al impacto del tabaco, alcohol o la contaminación.

En este sentido, concluyó que es necesario reflexionar sobre la salud humana en “un contexto más amplio, considerándola no solo vinculada a la investigación científica, sino también a nuestra capacidad de preservar y tutelar el medioambiente”.

Pero también es preciso basar el cuidado a la salud “en la exigencia de pensar en todos, especialmente en quien vive problemas sociales y culturales que hacen más precario su estado de salud y el acceso a las curas”.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.