28 may. 2025

Papa Francisco cumple 87 años y lo celebrará con los niños de un centro pediátrico

El papa Francisco cumple este domingo 87 años y lo celebrará con una fiesta con más de 200 familias y niños tratados en el Dispensario de Santa Marta, y arropado por las felicitaciones de autoridades y personas de todo el mundo.

VATICAN-RELIGION-POPE-AUDIENCE

El papa Francisco celebrará su cumpleaños con una fiesta con más de 200 familias y niños tratados en el Dispensario de Santa Marta.

Foto: AFP

Tradicionalmente en el Vaticano no se celebran los cumpleaños, sino la onomástica, pero la “fiesta” de cumpleaños de Francisco ya se ha convertido en una tradición.

Esta mañana, según informa Vatican News, Francisco acudirá al Aula Pablo VI del Vaticano, muy cerca de su residencia personal, para participar a la fiesta organizada por el Dispensario Santa Marta, un centro pediátrico de la Santa Sede fundado hace un siglo, en 1922.

En el evento participarán más de 200 familias que acuden a dicho hospital, así como sus médicos y voluntarios, y habrá cánticos, bailes, “un pequeño espectáculo circense” y, como no podría ser de otro modo, una tarta de cumpleaños.

Después Francisco aparecerá ante el mundo para recitar el ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.

La celebración se da en medio de los conocidos problemas de salud de Francisco, con dificultades para caminar por su dolor en la rodilla, lo que le obliga a ser llevado a menudo en silla de ruedas.

Lea más: A sus 87 años, el Papa sigue “al timón”, pese al endurecimiento de críticas

Por otro lado, recientemente ha tenido que suspender parte de su agenda, como el viaje que pensaba realizar a la cumbre climática de Dubái, debido a una bronquitis.

Aunque el Papa ya ha vuelto a participar en actos públicos, como la veneración de la Inmaculada Concepción en el centro de Roma, y en una semana iniciará los ritos de la Navidad.

Por otro lado, en la víspera de su cumpleaños, el Tribunal del Vaticano condenó por un escándalo financiero a nueve personas, entre ellas, a 5 años y medio de cárcel, al cardenal Angelo Becciu, quien fuera su prefecto para la Congregación para las Causas de los Santos (2018-2020) y número 3 de la Secretaría de Estado (2011 y 2018).

En cualquier caso, Francisco ya ha empezado a recibir felicitaciones, como la del presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, quien apreció sus continuos llamamientos a la paz y al cuidado del medioambiente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“En un mundo en el que lamentablemente nuevas rivalidades se añaden a conflictos antiguos, su incesante acción pastoral reclama a todos la exigencia de construir soluciones que restablezcan la paz poniendo a la persona, con su inalienable dignidad, en el centro de la acción de la comunidad internacional”, escribió en un telegrama.

La Conferencia Episcopal Italiana también felicitó al Pontífice destacando sus deseos de paz “en este momento en que toda la humanidad sufre el drama de la violencia”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.