26 sept. 2025

Papa denuncia amenaza a pueblos indígenas por el acaparamiento de sus tierras

El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.

Pope Francis'. Papa Francisco.

El papa Francisco denunció la amenaza que supone a los pueblos indígenas el incremento del acaparamiento de las tierras.

Así se expresó Francisco en un mensaje enviado a los organizadores y participantes en la VII Reunión del Foro de Los Pueblos Indígenas celebrado estos días por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El papa llamó a “reconocer el valor de los pueblos originarios, así como la herencia ancestral de conocimientos y prácticas que enriquecen positivamente a la gran familia humana coloreándola con los variados rasgos de sus tradiciones”.

Asimismo, destacó que “la defensa del derecho a preservar la propia cultura y la identidad pasa necesariamente por el reconocimiento del valor de su contribución a la sociedad y por la salvaguardia de su existencia y de los recursos naturales que necesitan para vivir”.

Lea más: Brasil refuerza seguridad en frontera con Paraguay ante conflictos con indígenas

Lo que, agregó, “se ve gravemente amenazado por el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.

“Son prácticas que producen daños, amenazando el derecho a una vida digna de las comunidades”, destacó.

Y reafirmó que “la tierra, el agua y los alimentos no son meras mercancías, sino la base misma de la vida y del vínculo de estos pueblos con la naturaleza”, por lo que “defender, pues, estos derechos no es solo una cuestión de justicia, sino la garantía de un futuro sostenible para todos”.

Por ello, instó a “conseguir que las generaciones futuras gocen de un mundo en consonancia con la belleza y la bondad que guiaron las manos de Dios al crearlo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.