EFE
Santiago de Chile
Un fuerte temblor sacudió ayer la austral región chilena de Aysén y, aunque no dejó víctimas, alarmó a la población de la zona que soporta desde el pasado enero una ola de temblores.
Según informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo de ayer, de casi un minuto de duración, se registró a las 13.50 horas y alcanzó una intensidad de siete grados en la escala internacional de Mercalli, que va de uno a doce, en las localidades de Puerto Chacabuco y Puerto Aysén, a 1.500 kilómetros de Santiago.
En la ciudad de Coyhaique alcanzó seis grados y en Balmaceda, la capital regional, la intensidad fue de cinco grados, precisó un nuevo informe de Onemi.
El epicentro, situado a una profundidad de 38 kilómetros, se registró a 45 kilómetros de la ciudad de Coyhaique y a 270 kilómetros al este de Sarmiento, en Argentina.
El movimiento telúrico provocó pánico entre gran parte de la población, y muchos habitantes de la zona salieron a las calles.
La información oficial reportó un corte de energía eléctrica en las zonas en las que se sintió el temblor y desprendimiento de terreno en el sector de Cerro Marchant, en Puerto Aysén, así como grietas en algunas alcantarillas.
Según la intendenta de la región (gobernadora regional), Viviana Betancourt, el sismo fue el más fuerte de cientos de temblores registrados en la zona en los últimos meses.
En declaraciones a Radio Cooperativa, Betancourt, señaló que catorce personas fueron atendidas de emergencia en los recintos de salud por cuadros de alza de presión y ataques de ansiedad.
El pasado jueves hubo un temblor de similares características en la misma región y el martes otro.