09 ago. 2025

Pandemia: “En cada barrio hay 50 adictos y familias muriendo en vida”

PROBLEMAS. Virus del Covid trae encierro, desempleo y pérdidas que están generando duras secuelas. DROGAS. Desde centro de rehabilitación revelan el aumento de adicción y violencia en jóvenes y adultos.

La pandemia del Covid-19 acarrea consigo el incremento de los casos de adicción, tanto en jóvenes como adultos, a causa de la depresión en la crisis sanitaria por varios motivos como la pérdida de empleo, fallecimiento de familiares entre otras dificultades.

Ayer el Centro de Orientación y Prevención del Adicto y Coadicto (Copac), dependiente de la Municipalidad de Fernando de la Mora, cumplió 26 años de atención, consultorio y rehabilitación para las personas adictas y alcohólicas.

Delio Caballero, el director de Copac, manifiesta que desde hace 26 años lleva adelante el centro que cuenta con atención sicológica a las personas y que en la pandemia aumentaron los casos de adicción y violencia doméstica.

“Nosotros trabajamos humanamente con las personas para que acepten su realidad. Con la pandemia incrementó la drogadicción y el alcoholismo, tanto en jóvenes como en adultos por varios motivos como la falta de trabajo en los jóvenes y la depresión, hoy en día se está consumiendo drogas a muy corta edad”, subraya.

Comenta que en cada barrio hay una estadística de 50 adictos y los familiares están muriendo en vida porque ya no saben qué hacer ante la situación. “Nosotros trabajamos con los familiares y los afectados, nuestro trabajo es sin fines de lucro. Hay muchos adolescentes que caen en las drogas por falta de atención, lastimosamente al Gobierno no le interesa el tema de la adicción, no existen políticas públicas para la adicción”, señala.

Asimismo, Delio refiere que hay más de 100 personas con orden judicial de distintos juzgados del país que están en proceso de recuperación en el centro y que reciben a 50 personas semanalmente de forma presencial con agendamiento previo y turnos en cuadrillas respetando el protocolo sanitario.

Por otro lado, menciona que el centro asistencial necesita de profesionales capacitados, ya que son muy pocos los que llevan adelante el lugar.

“No hay mucha gente especializada para este tipo de trabajo, no es lo mismo un control de adicciones que un centro de rehabilitación y recuperación de personas adictas, la recuperación tiene un proceso y lleva su tiempo. Nosotros contenemos sicológicamente con el grupo de autoayuda y la terapia grupal, además el centro tiene una sicóloga que está hace 18 años en el equipo con especializaciones en el área, tenemos muchas personas que fueron recuperadas por nuestro centro”, destaca.

Caballero cuenta que los adultos mayormente reciben terapia por violencia doméstica, ya sea a causa del consumo alcohol y otras sustancias, “la situación de crisis se presta para que aparezcan estas situaciones irregulares dentro de una familia”, remarca.

Como testimonio de recuperación, Caballero relata que él lleva 40 años limpio de drogas y alcohol. “Yo soy un adicto recuperado y tengo 40 años de estar limpio y nunca más he consumido nada, tenemos muchas personas que fueron recuperadas por nuestro centro”.

“Nosotros queremos que estas personas después sean un monitor para que comiencen a ayudar a otras personas y eso es lo que queremos”, asevera.

contención familiar

El director resalta que lo primordial para las personas en situación de adicción es la contención de los familiares, que puedan conversar del problema para poder recibir ayuda temprana y una terapia adecuada.

“Los padres deben intervenir cuando notan un comportamiento irregular en los hijos. Los familiares deben pedir ayuda, la familia debe recibir orientaciones claves para manejar la situación. El problema es que muchos piden ayuda una vez que ya el adicto esté en situación de dependencia. Uno debe pedir ayuda cuando la persona se encuentra en estado de abuso del consumo de sustancias, luego ya viene la dependencia que ya es una situación grave”, describe.

Lo primordial es que los familiares se acerquen al centro tempranamente para que puedan recibir orientaciones. “Esto va a seguir aumentando y somos pocos los profesionales que manejamos la situación de rehabilitación y recuperación de las personas”, puntualiza.

El centro queda en el edificio Zavala Cué, en la Municipalidad de Fernando de la Mora, Departamento de Tránsito en el tercer nivel. Interesados pueden contactar al (0981) 135-448 y al teléfono (0985) 538-576.

Hay muchos adolescentes que caen en las drogas por falta de atención, lastimosamente no existen políticas públicas para la adicción.
Delio Caballero, director de Copac.