06 ago. 2025

Panamá instala un comité presidido por Joseph Stiglitz para evaluar su sistema financiero

El Gobierno panameño instaló este viernes un comité de 7 expertos, liderado por el Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz, para que evalúe el sistema financiero del país y ayude a fortalecerlo tras el escándalo por los “papales de Panamá".

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (d), fue registrado este viernes al saludar al premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz (c), y al experto en criminalística Mark Pieth (i), durante el acto de instalación del Comité Independiente de Expert

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (d), fue registrado este viernes al saludar al premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz (c), y al experto en criminalística Mark Pieth (i), durante el acto de instalación del Comité Independiente de Expert

EFE

Además de Stiglitz, que copreside el comité junto con el expresidente de Panamá Nicolás Ardito Barletta (1984-1985), el ente está integrado por el suizo Mark Pieth (Suiza), profesor de Derecho Criminal y Criminología de la Universidad de Basilea; y el costarricense Roberto Artavia, doctor en Economía de la Universidad de Harvard (EEUU) y profesor visitante de INCAE Business School.

También están en el llamado “Comité Independiente de Expertos para el Centro de Servicios Financieros” el exadministrador del Canal de Panamá Alemán Zubieta, Domingo Latorraca, socio-director de Deloitte, y Gisela Álvarez de Porras, exdirectora General de Ingresos y exministra de Comercio e Industrias de Panamá.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo en un breve discurso al instalar el comité que el mismo ayudará “a seguir fortaleciendo” el centro de servicios financieros de Panamá, uno de los pilares de la pujante economía nacional junto con la logística y el turismo.

Ha sido creado para que “allane” el camino para que Panamá “lidere los esfuerzos de la comunidad internacional a fin de construir una nueva arquitectura financiera global que garantice el progreso” y bienestar del mundo, añadió el mandatario.

Reiteró el compromiso de su Administración “de blindar la plataforma de servicios logísticos y financieros internacionales de Panamá contra amenazas de quienes pretendan” utilizarla para actividades ilícitas.

De acuerdo a la información oficial, el Comité espera tener un reporte final hacia finales del año, idealmente antes de la próxima Conferencia Internacional contra la Corrupción, programada para tener lugar en Panamá el 1 y 2 de diciembre entrante.

La revisión a las prácticas financieras del país es la base de la estrategia del Gobierno para enfrentar el escándalo de los “papeles de Panamá", la filtración masiva de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca que ha dejado al descubierto miles de empresas “off shore” de personalidades de todo el mundo.

Francia incluyó de nuevo a Panamá en su lista de paraísos fiscal a raíz del escándalo, lo que el Gobierno panameño tildó de medida “equivocada e innecesaria” e intenta revertir por la vía diplomática.

Varela ha insistido en que asuntos como la evasión fiscal, que se sospecha está detrás de las miles empresas off shore reveladas por la filtración, es un problema global.

Las empresas “off shore” destapadas por los “papeles de Panamá" se encuentra en 21 diferentes jurisdicciones del mundo, muy pocas en Panamá, ha defendido el Gobierno, al rechazar que los millonarios fondos involucrados no se encuentran en el sistema financiero local y fuero movidos por bancos en otros países.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.