01 nov. 2025

Panamá entrega los restos óseos de una joven holandesa para que sean repatriados

David (Panamá), 12 nov (EFE).- La Fiscalía de Panamá entregó hoy a una funeraria los restos óseos de la holandesa Kris Kremers, hallados en una zona selvática del oeste del país en la que se había extraviado junto a una compatriota en abril pasado, para que sean enviados a Holanda y dados a sus padres.

La fiscal panameña, Betzaida Pitti, fue registrada este miércoles al atender a la prensa en David (Panamá), luego de entregar los restos óseos de la holandesa Kris Kremers, encontrados en una zona selvática del oeste del país. EFE

La fiscal panameña, Betzaida Pitti, fue registrada este miércoles al atender a la prensa en David (Panamá), luego de entregar los restos óseos de la holandesa Kris Kremers, encontrados en una zona selvática del oeste del país. EFE

La fiscal a cargo de la investigación, Betzaida Pitti, hizo la entrega este miércoles a una funeraria y será “la embajada de Holanda la que hará todos los trámites correspondientes” para llevar los restos a ese país y dárselos a los familiares de la fallecida, explicó la funcionaria judicial.

La entrega se hizo a petición de los padres de Kremers, de 21 años, que se extravió en abril pasado en un sendero de la provincia occidental de Chiriquí junto a su amiga Lisanne Froon, de 22 años.

Los restos óseos de Froon también fueron entregados, el pasado 23 de septiembre, a una funeraria para que fueran enviados a Holanda y dados a sus padres.

Pitti anunció este miércoles que “inmediatamente el Ministerio Público (Fiscalía) también les va a entregar” a los familiares de Kremers, a través de la embajada de los Países Bajos, “todas las pertenencias y evidencias” recogidas hasta ahora en el expediente del caso, igual que ya se hizo con la familia Froon.

La fiscal reveló que su despacho rechazó una petición presentada por Enrique Arrocha, abogado de la familia Kremers, para volver a someter a exámenes los teléfonos celulares de las jóvenes porque son “pruebas agotadas”.

“El Ministerio Público lo ha negado ya que esos celulares fueron evaluados por peritos panameños e inclusive por peritos de Holanda”, argumentó Pitti.

Arrocha presentó el pasado 31 de octubre una demanda o “incidente de controversia” contra el Ministerio Público panameño por entender que ese organismo no ha desarrollado una investigación profunda y adecuada del caso de Kris Kremers.

La familia Kremers ha expresado su intención de acudir a la Justicia internacional para demandar al Ministerio Público panameño por la supuesta “falta de interés e incapacidad” para llevar a cabo la investigación de la muerte de Kris.

Pitti sostuvo este miércoles que la Fiscalía panameña mantiene la hipótesis de que las jóvenes se extraviaron en el sendero El Pianista, al que “entraron solas”, como lo evidencian unas fotos en las que “no había una tercer persona” con ellas.

El Ministerio Público además basa su hipótesis en el hecho de que “los médicos forenses manifestaron que no se podía hablar de acción dolosa” contra las holandesas, añadió.

Pitti reiteró además que el caso no está cerrado porque todavía se están “haciendo las investigaciones” y están pendientes “diligencias judiciales”, como la toma de declaraciones juradas de los habitantes de la zona donde fueron hallados los restos óseos de las holandesas.

Froon y Kremers se adentraron el pasado 1 de abril en el sendero turístico El Pianista y algunos de sus restos óseos fueron hallados entre junio y agosto pasado por indígenas de la zona que colaboraban con las autoridades en la búsqueda de las muchachas.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.