18 oct. 2025

Panamá declara emergencia por Otto

El Gobierno de Panamá declaró este jueves un estado de emergencia en el país para poder autorizar contrataciones por procedimiento excepcional destinadas a atender los daños que causó el huracán Otto en el país.

panama.jpg

La tormenta Otto ha dejado hasta ahora al menos 4 muertos, un desaparecido y daños a decenas de viviendas. Foto: elnuevodiario.

EFE.

El consejo de ministros del Gobierno aprobó una resolución de gabinete que autoriza las contrataciones necesarias hasta por 10 millones de dólares a seis ministerios, informó en un comunicado.

La medida atañe al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), el Ministerio de Educación (Meduca), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Gobierno (Mingob).

Las contrataciones son para la ejecución de obras y para la adquisición de bienes y servicios que se requieran para atender situaciones relacionadas con el estado de emergencia declarado, indicó la fuente.

La resolución designa al Miviot para que adquiera o construya unidades de vivienda, así como para que adquiera los enseres y mobiliario necesarios para apoyar a los afectados, y en especial, a los que hayan perdido sus casas por motivo directo de las lluvias, inundaciones, derrumbes y otros asociados, o puedan perderla ante el peligro futuro.

Además, el Miviot deberá coordinar con las autoridades competentes la ejecución de estudios técnicos que permitan el ordenamiento necesario para proteger la vida y bienes de las personas afectadas, apuntó la declaración.

El MOP, por su parte, debe proceder a las contrataciones para el dragado de ríos, la reconstrucción de taludes y refuerzos, así como la construcción de muros de retención.

“Los contratistas deberán presentar las fianzas de cumplimiento cuando se trate de obras, y en todos los casos garantizarán el cumplimiento de los objetivos del contrato y responderán por los vicios en los bienes, servicios u obras contratados”, añadió el comunicado.

El Gobierno recordó que la Contraloría General de la República ejercerá sobre todas las contrataciones las facultades de supervisión necesarias para asegurar la transparencia de los procedimientos.

Los efectos del huracán Otto causaron en Panamá al menos nueve muertos, de los que solo cuatro fueron atribuidos por el Gobierno al fenómeno porque el resto falleció por conductas “imprudentes”.

También permanecen desaparecidos dos marinos que abordaron una balsa inflable el martes 22 de noviembre cuando su embarcación perecía en las costas del Caribe debido a un problema técnico que se sumó al mal tiempo y el fuerte oleaje.

El Gobierno de Panamá no ha ofrecido hasta el momento un reporte conciso de las viviendas, propiedades y carreteras afectadas por Otto.

En Costa Rica, cuyo norte fue atravesado por el ojo del huracán, perdieron la vida 10 personas y unas 11.000 quedaron damnificadas. Mientras se reportaron daños en carreteras por 13 millones de dólares y afectaciones en 1.598 viviendas.

En Nicaragua, el otro país en el que impactó el fenómeno, no se registraron pérdidas humanas, pero sí unas 857 viviendas dañadas.

Más contenido de esta sección
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).