16 jul. 2025

Palestinos huyen de Gaza mientras crece presión para tregua

28635951

Desplazados. Palestinos huyen de la zona de conflicto.

AFP

Miles de palestinos huyeron el lunes de los combates en Ciudad de Gaza, donde el ejército israelí desplegó tanques y emitió nuevas órdenes de evacuación, en un momento en el que los esfuerzos diplomáticos se intensifican de cara a una eventual tregua.

Nueve meses después del inicio de la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, se celebrarán nuevas discusiones de cara a una tregua esta semana en Catar y Egipto, dos de los países mediadores en el conflicto junto con Estados Unidos.

Los combates continuaron el lunes en el territorio palestino, donde los tanques israelíes asaltaron, con apoyo aéreo, varios barrios de Ciudad de Gaza, en el norte.

Miles de habitantes tuvieron que huir, indicaron testigos y la Defensa Civil, a pie o a bordo de carretas, llevando consigo algunas pertenencias, entre las ruinas y bajo los bombardeos incesantes de los drones israelíes.

El ejército israelí emitió nuevas órdenes de evacuación por tercera vez desde el 27 de junio, en esta ocasión en el centro de la ciudad, tras los primeros llamados a evacuar en el barrio de Shujaiya.

El ejército anunció que había “iniciado una operación antiterroristas” en Ciudad de Gaza, en especial alrededor del edificio de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

“¿Adónde vamos?”, se preguntaba Abdullah Khammash. “Nos dicen de abandonar este lugar por otro, y después vienen hacia nosotros”, agregó. “A las tres de la mañana nos fuimos, hemos dormido en la calle. Ahora, vamos a volver a vivir entre las ruinas”, declaró.

Hubo “decenas” de muertos y heridos en algunos barrios, según la Defensa Civil, que precisó que no pudo darles asistencia debido a la intensidad de los disparos. Los cerca de 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza sufren el asedio de Israel, con escasez de agua y comida, y más del 80% se vio obligado a desplazarse, según ONU. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.