25 ene. 2025

Pagarés adulterados para cobrar dos veces se repiten

24794516

Fallo. Pese a que se dio el finiquito y archivamiento del caso, aún no recuperó su dinero.

gentileza

Hasta el momento, la Corte Suprema ni el Ministerio Público dispusieron ningún tipo de investigación para los casos repetidos de adulteración de los pagarés para volver a cobrar a los deudores que no retiraron estos instrumentos de créditos.

Ya son varios casos denunciados, presentados especialmente contra maestros o médicos, quienes al no tener mucho tiempo para salir por sus horarios de trabajo, adquieren cosas a crédito de los vendedores que van a los ministerios. Como los pagarés no son retirados, los mismos son adulterados para luego ser presentados en juicios ejecutivos.

Ayer, publicábamos el caso de la médica Stella Maris Velázquez de Alderete, quien adquirió mercaderías en el 2012 y canceló su deuda en el 2014. Sin embargo, siete años después, presentaron un juicio de cobro de guaraníes con el pagaré adulterado.

Lo peor es que, vía embargo, le descontaron la suma de G. 1.600.000, que fueron depositados en el Banco Nacional de Fomento (BNF), los que debían ser retirados por la médica, ya que la deuda estaba cancelada en el 2014, pero no pudo hacerlo porque fue retirado por otra persona.

Según el abogado Alberto Alderete, él presentó su excepción de pago total el 10 de noviembre del 2022, cuando adjuntó documentos de que la deuda había sido cancelada en el 2014. Incluso, amenazó con denunciar el caso ante el Ministerio Público.

Sin embargo, alega Alderete, encontró luego un pedido antedatado de la abogada Zully Ortiz García del 2 de noviembre del 2022, cuando pidió el finiquito del juicio por el pago total.

Ese mismo día, ya salió la sentencia 5355 del juez de Paz Carlos Darío Bogado Cuéllar, en la cual ordena el finiquito y archivamiento a más de levantar la medida cautelar.

ANTEDATADO. En el ex pediente judicial, según Alderete, acompañaba al escrito en el que se pidió el finiquito, un supuesto memorándum interno de la empresa Vanes SA, que solicita de una dependencia a otra, informe sobre el estado de cuenta de Stella Maris Velázquez. El documento presentado en el expediente tiene fecha 3 de noviembre del 2022.

En esa misma fecha la supuesta dependencia contesta que la cuenta ya está pagada. “Pero el escrito de la abogada que solicita el finiquito tiene fecha 2 de noviembre. O sea, un día antes de que la empresa fantasma supiera que la cuenta ya estaba pagada”, alegó Alberto Alderete.

Más contenido de esta sección
Ujieres informaron que notificaron a deudores en Pedro Juan y Villa Hayes a la misma hora. En varios casos las comunicaciones se hicieron en localidades distantes con minutos de diferencia.
La Fiscalía promete investigar desde el último eslabón hasta las cabezas de los juzgados de Paz, quienes habrían realizado acciones “penalmente relevantes”, dice resolución de Fiscalía Adjunta.