13 nov. 2025

Padre de Quintana dijo que Cartes pidió reunirse con él

31457214

Suceso. El 1 de abril de 2017, Rodrigo Quintana fue abatido por policías en el PLRA.

Archivo

Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, quien fue asesinado en el local del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en el 2017, aseguró ayer que el ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, intentó conversar con él días después del luctuoso suceso. Sin embargo, según Fidelino, no aceptó la invitación, que fue cursada por un emisario del ex mandatario.

“Horacio Cartes quiso hablar conmigo y le dije que no”, refirió a NPY.

“Le dije que en ese momento no podía contestarle, que iba a consultar con mi familia y que más tarde me iba a comunicar. Terminó ahí; ya no le comuniqué nada a nadie”, sostuvo.

Dijo que posiblemente le iba a ofrecer una indemnización “para que me calle”.

“Cartes mandó un emisario, incluso dijo que iba a venir acá en mi casa, yo rechacé rotundamente, por supuesto”, refirió.

Alegó, además, que ya había escuchado rumores sobre supuestos ofrecimientos al oficial Gustavo Florentín para que se declare culpable. “Eso es normal para los cartistas. A mí no me ofrecieron directamente plata, pero querían hablar conmigo”, sostuvo.

Expresó que nunca habló con el oficial procesado. Manifestó que de acuerdo con los videos y lo que se dice, cree que efectivamente fue Florentín el que realizó el disparo que mató a su hijo.

En cuanto a los autores intelectuales del asesinato, una vez más Fidelino Quintana manifestó que está seguro de que todo fue gestado y ordenado por Horacio Cartes, designado significativamente corrupto y sancionado financieramente por Estados Unidos.

“Yo creo que va a terminar todo con el juicio a Florentín, creo que va a tener 25 años, pero va a terminar ahí. Nunca se va a saber quién dio la orden; no se va a saber. Supuestamente, sus superiores no sabían que él tenía un arma”, relató.

“Nuestra policía está muy mal, estamos hace mucho tiempo muy mal en seguridad acá”, expresó.

A fines de marzo del 2017, luego de las manifestaciones llevadas a cabo contra el intento de instalar la enmienda y permitir la reelección, oficiales de la Policía Nacional, en la madrugada del 1 de abril, invadieron la sede del (PLRA) y uno de ellos, presuntamente Gustavo Florentín, disparó contra Quintana, lo que provocó su muerte.

El pasado 31 de marzo, al celebrarse ocho años de la muerte del dirigente liberal, un grupo de manifestantes fueron reprimidos frente al Palacio de Justicia al tratar de ingresar al lugar. Los policías presentaron una denuncia, y posteriormente también lo hicieron los afectados.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.