Para Juana Moreno, titular de Apacfa, la ampliación presupuestaria es un respiro, pero se necesita triplicar el presupuesto anual para el Incán. El monto de la ampliación representa el recorte que sufrió el presupuesto del Incán.
“Para nosotros es una gran alivio. Si bien no se van a solucionar todos los problemas que tenemos en cuanto a la falta de medicamentos, insumos y también algunos estudios como resonancia magnética, que no tenemos una tercerización”.
El Instituto del Cáncer cuenta con un presupuesto de más de G. 436.000 millones, el cual debería triplicarse para abastecer a la amplia demanda de los pacientes con cáncer, dijo Moreno.
CAMPAÑA POR MÁS PRESUPUESTO. “A partir de ahora trabajaremos en forma coordinada con la gente del Incán, de tal manera a ver la posibilidad de que el presupuesto del año que viene pueda tener un incremento. De hecho, las necesidades son inmensas. Necesitamos que este presupuesto sea triplicado para que pueda cubrir todas las necesidades”.
El Incán no es solo el hospital, sino que el ente regulador de la cobertura médica para los pacientes oncológicos en todo el país. Apacfa anuncia continuar con las campañas por un mayor presupuesto atendiendo que en julio y agosto asumen las nuevas autoridades.
En el Instituto del Cáncer persistió mucho tiempo la escasez de medicamentos, que se regularizó a medias, según las denuncias. Los pacientes a veces se quedan sin el tratamiento de quimioterapia, debido a los faltantes. Con la promulgación, esperan que se regularice la provisión de fármacos e insumos.