18 sept. 2025

Paciente que sufrió una sobredosis consiguió los fármacos con amparo

La dosis de quimioterapia se quintuplicó. Fue derivada al hospital privado La Costa y está bajo observación. El director del Incán, Julio Rolón, admite que el caso fue un “error” de la enfermera.

A las 15:52 del 20 de abril, Ivana Rolón publicó en Twitter la frase: “Ya falta poco” con una selfie luciendo un sombrerito de color claro, una camisilla de color negro y un saquito negro a rayas. Con un sticker de lentes tapó su rostro. En la foto se pueden ver la vía y las cánulas por donde estaba recibiendo la dosis de quimioterapia. En la imagen escribió: “Día 1/ 4, sesión 2/ 4, 2 años de quimio, y ya la última si Dios quiere, porque la tercera la vencida. Send vives”.

Ese día, la paciente oncológica sufrió una sobredosis durante la segunda sesión de quimioterapia en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) del Ministerio de Salud Pública (MSP), denunció Juana Moreno, de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa). Ivana Rolón fue derivada al hospital privado Centro Médico La Costa y está estable bajo observación.

Ivana Rolón tiene diagnóstico de linfoma; es una de las tantas pacientes que recurrieron a un amparo para que el Ministerio de Salud le compré las ampollas para el tratamiento oncológico, señaló Juana Moreno.

La abogada Alejandra Peralta Merlo contó en Twitter que mediante la ayuda solidaria se obtuvieron 4 ampollas y que una se consiguió por el amparo. “El medicamento donado consta de 4 frascos de 50 ml. Ella debía hacerse 4 sesiones de quimio con 30 ml. La segunda sesión fue el miércoles pasado. Pero, en vez de aplicar 30 ml, aplicaron 150 ml”, denunció.

SUCESO. La dosis se quintuplicó para la sesión de quimioterapia, que fue aplicada por una enfermera. “La indicación era de 30 miligramos y le administraron 150 miligramos. El error se produjo en el momento de la preparación de la mezcla”, explicó el doctor Julio Rolón, director del Incán. “La paciente está estable y quiero puntualizar que ella no se encuentra con aplasia medular”.

Reconoció que hubo un error en el suministro de la dosificación. “No podemos justificar nada, nos hacemos responsables de principio a fin y vamos a tomar las medidas que corresponden”, dijo en declaraciones a Radio Monumental.

La enfermera está bajo sumario. “Esto no es una cuestión frecuente en el Instituto Nacional del Cáncer, fue un accidente de trabajo, un error humano y vamos a asumir las consecuencias”, destacó.

El medicamento tiene una afectación neurológica que genera mucho dolor y puede afectar al corazón, riñón y pulmón, añadió. En el Incán se hace un rango de 60 a 100 quimioterapias al día, de las cuales están a cargo cinco licenciadas, dijo.

Juana Moreno, de Apacfa, dijo que es la primera vez que acontece un hecho de sobredosis durante la quimioterapia, del cual tiene conocimiento. Desde la organización solicitan justicia y que se investigue el caso. “Pedimos que se haga justicia en esta situación, hoy le tocó a ella y mañana pueden ser otros pacientes. Los errores hay que corregir para poder mejorar”, señaló.