20 ago. 2025

Otra vez se suspende juicio oral de Quesnel

Ya suman 17 las veces que el ex presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Rubén Darío Quesnel, logra la suspensión del juicio oral que debe afrontar por lesión de confianza.

Recusación.  El condenado Rubén Darío Quesnel, de nuevo trabó su juicio oral en otra causa en la que se le juzga.

Quesnel está acusado de lesión de confianza y apropiación de más de USD 555.000. Foto: Archivo

El abogado de Quesnel, Elvis Balbuena, pidió que el juicio oral previsto para este lunes sea suspendido, informó la 970 AM.

“Es una justificación que no permite la ley, por lo que solicitamos que se lo declare (a Elvis Balbuena) como litigante de mala fe y como una persona que ejerce abusivamente el derecho”, explicó en contacto con Última Hora el abogado querellante Maximiliano Mendieta.


Manifestó, además, que Balbuena fue convocado a los efectos de que sea sancionado si así lo cree necesario el Tribunal de Sentencia y sea asignado un defensor público para Quesnel. Finalmente, el juicio oral y público quedó para este viernes a las 8.30.

El Ministerio Público investiga a Quesnel y a otros procesados por supuestos hechos de apropiación y lesión de confianza, a raíz del desvío de G. 3.127 millones, destinados a las comunidades indígenas Yakye Axa y Sawhoyamaxa, en cumplimiento de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Quesnel ya fue condenado en el 2015 a seis años y seis meses de prisión por los hechos punibles de lesión de confianza y abandono. Ahora afronta otra causa similar.

Lea más: Quesnel aplaza juicio una vez más al renunciar su abogado

Los otros acusados son Éver Otazo, ex funcionario, y Óscar Viera, presidente de la fundación Reforeast Par.

Más contenido de esta sección
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.